A fines de este año, cada región de Chile contará con un Centro de
Atención Especializada, tal como anunció el Presidente Gabriel Boric el 8
de marzo.
Este martes 26 de marzo la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia
Orellana, junto a la directora nacional de SernamEG, Priscilla Carrasco, llegaron
hasta la Región de Tarapacá para inaugurar un nuevo Centro de Atención
Especializada para mujeres víctimas de violencias de género en la comuna de Alto
Hospicio. En la inauguración participaron el Gobernador, José Miguel Carvajal, el
Delegado Presidencial de la región, Daniel Quinteros, la seremi de la Mujer y la
Equidad de Género, Noemí Salinas Polanco, el alcalde de Alto Hospicio, Patricio
Ferreira, entre otras autoridades regionales.
Este centro -que involucra una inversión anual de más de 166 millones de pesos y
que será ejecutado por la Municipalidad de Alto Hospicio- contará con atención
psicológica, psiquiátrica, jurídica y social para las mujeres de la provincia de
Iquique que sufran violencia de género, incluida violencia sexual. Para acceder a
estos servicios no es requisito haber interpuesto denuncia, pues el objetivo es
orientar y apoyar a las mujeres en la búsqueda de justicia y reparación.
Así lo destacó la ministra de la mujer, Antonia Orellana Guarello, quien enfatizó
que “esperamos pronto poder contar con la plena vigencia de la Ley Integral
contra la violencia hacia las mujeres, que actualmente se está discutiendo en el
Tribunal Constitucional, para que este y todos los centros de atención
especializada de SernamEG cuenten con todas las herramientas disponibles para
acelerar el acceso a protección, mejorar las medidas cautelares y lograr condenas
que permitan prevenir casos más graves”.
El alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, señaló que “a partir de la creación
del Ministerio de la Mujer se ha avanzado muchísimo en equidad, sin embargo,
aún nos queda (…) la realidad nos indica que aún tenemos casos de extrema
violencia”.
Con el nuevo centro ubicado en Alto Hospicio, SernamEG contará 7 dispositivos
de atención en la región de Tarapacá, los cuales cuentan con distintos objetivos:
dos Centro de Atención Especializada en Iquique y Alto Hospicio; tres Centros de
Atención Inicial en Violencia de Género, ubicados en Iquique, Alto Hospicio y
Tamarugal; y dos residencias transitorias, una en Iquique y otra pronta a
ejecutarse en Tamarugal.
La directora nacional de SernamEG, Priscilla Carrasco, señaló que “es muy
necesario contar con un centro de atención especializada donde se puedan
abordar casos de alta gravedad. Este espacio que hoy estamos inaugurando junto
a la ministra Orellana, nos permitirá llegar a las mujeres que requieran este tipo de
atención, pero también con toda la oferta programática del servicio”.
El 8 de marzo de este año, el Presidente Gabriel Boric anunció que este año el
Gobierno cumplirá el compromiso de contar con un Centro de Atención
Especializada en Violencias de Género en cada región del país, con el objetivo de
favorecer la restitución de derechos de mujeres que hayan sido víctimas de
violencia grave o extrema a través de la reparación psicosocial y acompañamiento
jurídico.
El delegado Presidencial Regional, Daniel Quinteros, señaló que “en esta
región tenemos muchos problemas de seguridad y probablemente uno de los más
importantes afecta principalmente a las mujeres (…) y mientras exista la
necesidad, el Estado está presente y el Gobierno va a seguir trabajando en esa
línea”.
Otras actividades en la región de Tarapacá
Durante su visita a la región, la ministra de la Mujer, acompañada por la seremi
Noemí Salinas Polanco, participó en un encuentro de mujeres del mundo
empresarial, organizado por el Programa Elige Crecer de la compañía minera
Teck. “Uno de nuestros principales objetivos es recuperar la economía de las
mujeres del remezón que sufrió en la pandemia y, por lo tanto, todos los esfuerzos
suman. Abrir más plazas de trabajo en una de las principales industrias del país,
como es la minería, permite que las mujeres se desarrollen más, tengan más
autonomía y podamos prevenir la violencia”, señaló la ministra Orellana.
Asimismo, junto a la directora de SernamEG, la seremi de la Mujer, el alcalde de
Iquique, Mauricio Soria, y otras autoridades locales, se reunió con dirigentas y
mujeres representantes de organizaciones sociales para abordar la legislación en
materia de violencia de género y avances en la implementación de un sistema de
cuidados.
Este miércoles 27 de marzo las autoridades del Ministerio de la Mujer participarán
en la mesa para abordar el delito de trata de personas, donde se reunirán con el
delegado Presidencial y autoridades regionales de los ministerios de Justicia y
DDHH, del Trabajo y Previsión Social, del Ministerio Público, del Servicio Médico
Legal, de Carabineros, PDI y Servicio de migraciones, entre otras.
Desde ahí se trasladarán a la comuna de Pozo Almonte para reunirse con mujeres
de la zona, en el marco de la Mesa de Mujeres Rurales, y con la Delegada
Provincial del Tamarugal, Camila Castillo Guerrero, para abordar situación de la
frontera y de seguridad de las mujeres.