Con el objetivo de proteger la salud y el bienestar de niñas y niños, Fundación Integra Tarapacá y COANIQUEM desarrollan en conjunto una serie de actividades enfocadas en la prevención de quemaduras infantojuveniles, a través de la promoción del conocimiento para generar entornos seguros en el hogar. La iniciativa busca proteger y concientizar a familias, miembros de los equipos educativos, cuidadores y especialmente a las niñas y niños sobre los riesgos asociados a estas lesiones, además de entregar herramientas prácticas para su prevención en el hogar, el jardín infantil y la comunidad. Al respecto, Margarita Garrido, Enfermera de la Dirección Docencia Extensión Investigación y Relaciones Internacionales, DEDI, de COANIQUEM señaló que estas actividades preventivas con la comunidad, y especialmente con las niñas y niños, son fundamentales para reducir el riesgo de quemaduras en esta etapa. “Estudios en las regiones del norte del país han evidenciado que una de las principales causas de estas, son las lesiones de quemadura con líquidos calientes. Por eso, a través de una metodología lúdico-pedagógica, buscamos entregar contenidos clave de manera cercana y significativa. Utilizamos recursos visuales como diapositivas y contamos con el apoyo del Club de Santi, formado por los personajes Santi, Camila y Lucas, para enseñarles, por ejemplo, los peligros que existen con los hervidores o acercarse a la cocina. La idea es que los niños y niñas reconozcan estos espacios de riesgo y que, junto a sus familias, tomen conciencia de cómo prevenir lesiones de quemaduras en el hogar. ”Por su parte, Paulina Fernández, prevencionista de riesgos de Fundación Integra, destacó “esta jornada fue una valiosa oportunidad para seguir fortaleciendo la cultura preventiva. Involucrar activamente a los equipos educativos, a las familias y, por supuesto, a los niños y niñas en la identificación de riesgos. Es fundamental para construir entornos cada vez más seguros, tanto en el jardín infantil como en sus hogares.”
ENCUENTROS
El primer encuentro se realizó en el jardín infantil El Tambito, donde las niñas y niños aprendieron de forma lúdica y entretenida cómo prevenir lesiones por quemaduras en sus hogares. A través del cuentacuentos de Santi se fomentó el autocuidado y la identificación de estos riesgos. Al finalizar, cada niña y niño recibió un stickers y material educativo, más un diploma para el nivel. Posteriormente, se llevó a cabo un encuentro con familias, en el que madres, padres y cuidadores recibieron información clave y herramientas prácticas para prevenir lesiones por líquidos calientes, estufas mal ubicadas, enchufes sin protección, entre otros factores comunes en el entorno doméstico. Golda Soto, profesional de Familia de Integra, valoró la participación activa de las familias en estas instancias “son actores clave en la protección y el cuidado de sus hijas e hijos. La prevención de quemaduras no solo se trabaja en el jardín infantil, sino que debe reforzarse constantemente en el hogar. Estas jornadas permiten entregar herramientas concretas, generar conciencia y promover hábitos seguros, así que agradecemos el compromiso y la disposición de cada familia que se hizo parte porque cuidar es una tarea. La tercera instancia fue una jornada formativa dirigida a futuras monitoras en prevención de quemaduras, quienes reforzarán con sus equipos educativos, el compromiso con la seguridad en las salas cuna, jardines infantiles, modalidades no convencionales y oficina regional. Pronto a cumplir 35 años de experiencia y con más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, Fundación Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de niños y niñas, poniendo a su disposición espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.