Fucoa y Seremi de Agricultura premiaron a las y los ganadores del concurso Historias de Nuestra Tierra en Tarapacá

0
6

La región obtuvo reconocimientos nacionales en la categoría Poesía, así como el premio especial Pueblos Originarios y Participación de Establecimientos Educacionales. La convocatoria para este año concluye el 27 de junio.

Hasta el auditorio de Inacap Sede Iquique llegaron las y los ganadores del concurso Historias de Nuestra Tierra organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro del Ministerio de Agricultura, quienes fueron reconocidos en las categorías Cuento y Poesía. El seremi de Agricultura de Tarapacá Eduardo Justo expresó que esta premiación involucró “tanto a niños, jóvenes y adultos en un concurso que es fundamental para rescatar nuestra cultura con el fin de propiciar la creación de cuentos, poesías y dibujos. Esta es una fiesta para poner en valor nuestro patrimonio inmaterial y nuestras raíces que tanto nos caracterizan como región, una acción que ha sido fomentada por el ministro Esteban Valenzuela de forma transversal a lo largo del país”.

Las distinciones correspondieron a aquellas obras enviadas durante 2024, entre las cuales algunas destacaron a nivel nacional, como la obra “Faltan palabras” de Andrea Carvajal Almonacid, que obtuvo el segundo lugar nacional en la categoría Poesía. Además, Tarapacá logró dos reconocimientos especiales a nivel país. El premio especial Pueblos Originarios fue para la obra “El orgullo de ser lakita” de Loreto Fernández Leiva, cuento que narra la historia de Juan de Dios, un lakita de casi 90 años que vive en Sotoca y quien recuerda sus primeros años como músico luego de recibir una zampoña de regalo, único recuerdo de su padre ausente.Asimismo, la región obtuvo el segundo lugar por el premio especial Participación de Establecimientos Educacionales para el Colegio Antamara de Iquique, que logró el segundo lugar por la mayor cantidad de obras enviadas al concurso a nivel nacional.

Su profesora Polett Álvarez explicó que la motivación se inició luego que a cada curso se le encargara investigar una localidad de la región. “En el colegio trabajamos con la entrega de un pueblo para cada curso y a partir de esa investigación se generaron los escritos. La investigación tuvo que ver con la historia, los bailes, la cultura, personas destacadas en cada lugar, comidas. El hecho de que ellos investigaran generó un especial interés en escribir y eso se notó en la participación”.

Para este año el concurso cierra sus postulaciones el viernes 27 de junio en las categorías Cuento, Poesía y Dibujo. Adicionalmente, se abrió para esta nueva convocatoria el premio especial Cocina Tradicional y Gastronomía Chilena, cuyo objetivo es destacar el valor cultural de las preparaciones ancestrales y los platos típicos de Chile que reflejan la identidad y singularidad de las diversas zonas del país. Las obras deben ser enviadas a www.historiasdenuestratierra.cl

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here