La iniciativa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de la
Conaset, en conjunto con la Conaf y el SAG, busca que los automovilistas
disminuyan su velocidad en carreteras y rutas cercanas a áreas protegidas.
Iquique, 24 de enero de 2024 – Los secretarios regionales ministeriales de Transportes y
Telecomunicaciones (s), Osvaldo Ardiles, y de Agricultura, Eduardo Justo, en compañía de la
delegada presidencial provincial del Tamarugal, Camila Castillo; la directora regional de Conaf,
Natalia Ortega y el director regional (s) del SAG, Mario Cáceres, llegaron hasta la Plaza de Armas
de Pozo Almonte para educar a las y los conductores sobre los espacios donde existe fauna
silvestre y sobre la importancia de manejar responsable, tranquila y lentamente para proteger a
especies, muchas veces, en peligro de extinción
Las autoridades invitaron a los conductores a conducir a una velocidad moderada en carreteras y
en rutas cercanas a áreas silvestres protegidas, haciendo énfasis en las tres que existen en la
Región de Tarapacá: la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal y los Parques Nacionales Volcán
Isluga y Salar de Huasco.
El SeremiTT (s), Osvaldo Ardiles advirtió que “el atropello de fauna silvestre en las carreteras de
Chile está entre los factores más importantes de mortalidad no natural directa de animales
vertebrados terrestres, superando incluso a la caza furtiva durante las últimas décadas”.
“El 2022 se produjeron 971 siniestros viales por la presencia de animales en las vías, con resultado
de 9 muertes y 472 personas lesionadas y, en casi todos los casos, la velocidad fue el factor
agravante tanto en el origen como en las consecuencias de cada siniestro”, informó Ardiles.
Para prevenir y saber cómo enfrentar el encuentro con animales en la ruta, el Seremi de
Agricultura, Eduardo Justo recomienda “evitar los movimientos bruscos y mantener cautela en
todo momento, esperar a que los animales se retiren o bien esquivarlos con cuidado, no
encandilarlos con las luces del vehículo ni tampoco tocar la bocina y observar siempre los laterales
de la calzada ya que pueden sumarse otros animales de la manada. Nuestro llamado es a ir lento
por la fauna”.
Por su parte, Natalia Ortega, Directora Regional de Conaf, realizó un llamado a los turistas
nacionales e internacionales a “conducir con precaución y a una velocidad moderada en rutas
cercanas a áreas silvestres con el objetivo de prevenir siniestros viales que involucren a nuestra
fauna nativa”.
Mientras que desde el SAG, su Director Regional (s) Mario Cáceres, recordó que en las áreas
silvestres se realizan igualmente labores de pastoreo y ganadería, por lo que es necesario respetar
también esta actividad en las rutas: “en las carreteras de la región hay distintas señaléticas sobre
la presencia de animales en los alrededores, ya sea por el cruce de camélidos en el altiplano o de
caprinos y ovinos en la pampa, por lo mismo se hace necesario que los conductores siempre
manejen con cautela al transitar por zonas rurales”.
Finalmente, la Delgada Presidencial Provincial del Tamarugal, Camila Castillo, extendió la invitación
a pasar las vacaciones en el Tamarugal, “pero siempre cuidando y respetando a nuestra fauna
silvestre. Es por esto que hacemos un llamado a conducir con precaución para evitar atropellos y
así no tener que lamentar accidentes que afecten la integridad de personas o animales nativos”.
ONG Con Garra
Cabe destacar que el eslogan “Lento por la Fauna” pertenece a la ONG Con Garra, quienes llevan
años desarrollando intervenciones en rutas cercanas a parques nacionales, concientizando sobre
el atropello de fauna silvestre y que, en esta oportunidad cedieron su lema para generar
conciencia sobre esta problemática.
¿Qué hacer en caso de presencia de animales en la ruta?
Actúa con cautela ya que con él pueden llegar más individuos de la especie.
Presta atención a las señales que advierten la presencia de animales en la vía para tomar
los resguardos de seguridad necesarios que cuiden tu vida y protejan a los animales.
Si durante la noche te encuentras con un animal en la carretera, evita deslumbrarlo con la
luz del vehículo. Tu acción podría paralizar al animal en medio del camino.
Al pasar por el lado de un animal, conduce con precaución para evitar que este reaccione
de forma imprevista. Los animales en la carretera se encuentran en su mayoría
desorientados.
Si te encuentras con un animal de frente, mantén la calma y espera pacientemente su
retirada.
Evita hacer sonar la bocina para impedir que cambie de dirección inesperadamente.
No realices frenadas ni movimientos bruscos al volante. Así evitarás la pérdida de control
del vehículo, provocar un siniestro de tránsito o salirte de la vía.
En la medida de lo posible dar aviso de la presencia de especies cercanas a la ruta o de
fauna atropellada a las instituciones correspondientes.