CONAF celebra Día Mundial de los Humedales promoviendo su protección

0
178

Con el permanente monitoreo de flora y fauna nativa en humedales del altiplano de
Tarapacá, incluyendo el salar del Huasco que cuenta con protección internacional,
CONAF trabaja en la conservación de estos relevantes ecosistemas.

Con el compromiso de seguir trabajando en la conservación de los humedales y resaltando
las acciones que se realizan en los que se encuentran insertos en las áreas silvestres
protegidas del Estado, la Corporación Nacional Forestal (CONAF), conmemoró el Día
Mundial de los Humedales.
Los humedales son importantes ecosistemas que sostienen la biodiversidad, son claves
para la regulación del clima, además de ser fuentes de agua y alimento. A pesar que solo
cubren un 6% de la superficie terrestre, son el hábitat del 40% de todas las especies de
plantas y animales del planeta.
Por lo anterior, cada 2 de febrero se reconoce su importancia con la conmemoración del
día en que se adoptó la Convención sobre los Humedales, pactada en Ramsar, tratado
intergubernamental cuya misión es la conservación y el uso racional de estos ecosistemas
mediante acciones locales y nacionales para un desarrollo sostenible.
En los últimos cuarenta años se han observado muestras de más de mil humedales, y los
estudios han revelado una disminución de un 40% en su extensión. “Esta realidad no
escapa de los humedales que forman parte del Sistema Nacional de Áreas Silvestres
Protegidas del Estado (SNASPE) que administra CONAF, donde el problema central es el
deterioro de la integridad y funcionalidad de los humedales debido a diversos factores,
como el cambio climático, contaminación, presencia de especies exóticas invasoras, entre
otros”, comenta Natalia Ortega, directora regional de CONAF.
Para obtener mayores herramientas para su conservación, CONAF Tarapacá trabaja en un
proyecto para buscar instaurar un sistema automatizado para el monitoreo del agua con
la finalidad de mejorar la gestión y conservación de los humedales. A esta iniciativa se
suman los constantes patrullajes, educación ambiental, además de estudios de imágenes
satelitales para medir la superficie de las lagunas, junto a los censos de fauna asociada a
estos ecosistemas que la institución realiza en los humedales altoandinos insertos en el
Parque Nacional Volcán Isluga.

Paralelamente en el país existen 16 humedales Ramsar, estando dentro de este selectivo
listado de protección internacional el salar del Huasco, ubicado en la comuna de Pica y
caracterizado por ser un sitio de anidación de las tres especies de flamencos presentes en
Chile, territorio en el cual actualmente CONAF trabaja en el censo estival de esta ave.
La directora reafirmó el constante compromiso que tiene la institución con los humedales
de la región y, en particular, los presentes en las áreas silvestres protegidas. Al respecto
indicó que “continuaremos velando por que las contribuciones que tienen los humedales
para el bienestar humanos se reconozcan y perduren, junto con trabajar para sumar el
compromiso de toda la sociedad en pro de la conservación y su uso racional “.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here