Autoridades inauguran nuevo Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil en Tarapacá

0
173

Con el descubrimiento de la placa en el frontis del edificio institucional y un cuadro de
diablada de la Agrupación Folclórica Flores del Desierto Iquique integrada por funcionarios
de la institución, autoridades de Gobierno inauguraron la puesta en marcha del nuevo
Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil en Tarapacá.
La ceremonia, que contó con la presencia del subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, la
directora nacional del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, Rocío Faúndez, y la
directora regional del servicio, Liliana Romero; junto a autoridades regionales y
representantes de instituciones vinculadas al ámbito judicial, fue la antesala para la
implementación de esta política pública que, en virtud de la Ley 20.084 sobre
Responsabilidad Penal Adolescente, busca generar y desarrollar programas que, desde
una perspectiva intersectorial, contribuyan a que las y los jóvenes abandonen las
conductas delictivas, propiciando su integración social.
Al respecto, Rocío Faúndez, directora nacional del servicio, señaló que con esta
inauguración se cierra el ciclo de implementación de la nueva institución en la macrozona
norte, lo que a partir del pasado 13 de enero permitió iniciar un nuevo modelo de gestión
para desarrollar programas que contribuyan a entregar nuevas oportunidades a las y los
jóvenes infractores de ley; permitiendo al país cumplir, después de 30 años, con la
Convención sobre los Derechos del Niño y los demás tratados internacionales ratificados
por Chile.
“Esta es una reforma que va a ir avanzado por el país. Hoy concluimos en la zona norte, el
2025 se implementará de Maule al Sur, y luego la región Metropolitana, O’Higgins y
Valparaíso el 2026, con lo cual el Sename se cierra en el país. Con este nuevo servicio
tenemos la posibilidad de hacer un trabajo más personalizado, lo que implica adentrarse
en cuál es la historia de cada joven, que factores lo llevaron a la delincuencia y cuáles
otros podrían llevarlo a salir de esa situación. Cada joven hay que abordarlo en forma
particular”.
“Tenemos el gran desafío de pasar este modelo de intervención especializado a todos los
equipos y en los centros, donde hay una gran tarea. Por lo tanto, no sólo tenemos menos
jóvenes de los que hemos tenido históricamente antes, sino que además vamos a tener
más equipos, donde los vamos a ir formando progresivamente para ir entregando una
mejor atención a las y los jóvenes”.
Es por ello que, en su alocución, la directora nacional dio a conocer el testimonio de una
joven que, cumpliendo su condena a través de un programa semi cerrado y con el apoyo

de profesionales, hoy cumplió su meta al ingresar a estudiar trabajo social a una
universidad de la región.
En la ocasión, el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, indicó que “este nuevo servicio
contará con más herramientas, más capacidad institucional para lograr algo que es muy
relevante, que es quebrar las trayectorias delictivas de los jóvenes que han infringido la
ley y, al mismo tiempo, hacernos cargo de este gran desafío que es la reinserción social de
los jóvenes”.
Tarapacá
El proceso de reinserción social de las y los jóvenes en Tarapacá ha permitido generar
nuevas oportunidades para su desarrollo e integración social.
Según Liliana Romero, directora regional del servicio, en la región hay 264 jóvenes. “De
ellos, la gran mayoría se encuentran cumpliendo las medidas y sanciones en medio libre,
sólo 28 se encuentran privados de libertad y otros 20 están en un programa especial
donde llegan a pernoctar al centro de internación”.
Comentó que el servicio cuenta con 90 funcionarios, considerando la administración
directa del centro cerrado de Iquique, quienes trabajan en el modelo de intervención
especializado, con profesionales como trabajadores sociales y sicólogos, junto con
expertos de otras especializaciones, para facilitar el proceso de reinserción de las y los
jóvenes.
Durante la ceremonia, la directora regional del servicio entregó a las autoridades
nacionales, un obsequio confeccionado con la técnica de pirografía, elaborado por los
jóvenes del centro cerrado de Iquique, que demuestra la destreza y habilidades de los
jóvenes en su proceso de desarrollo e integración social.
En tanto, el Delegado Presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros, precisó que “como país
tenemos que ser duros contra el delito, pero también contra las causas del delito; y aquí
tenemos la posibilidad de trabajar de manera efectiva en la reinserción; y ésta en material
juvenil también es prevención. Por lo tanto, hoy tenemos una tremenda oportunidad
como sociedad, Estado y país de poder dar un salto cualitativo y cuantitativo respeto de
las políticas de seguridad; y poder entregar esa tranquilidad que las familias merecen”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here