Educación Pública fortalece trabajo colaborativo con autoridades y gremios

0
79

El director nacional de la Dirección de Educación Pública (DEP), Rodrigo Egaña, se
reunió con autoridades, asociaciones, órganos colegiados y gremios regionales, previo
al traspaso educativo de Iquique y Alto Hospicio.
Fortalecer y facilitar el trabajo del sector educativo en la provincia de Iquique, fue el
objetivo de la visita del director nacional (s) de la Dirección de Educación Pública
(DEP), Rodrigo Egaña, quien asumió el pasado 1 de diciembre el liderazgo de esta
institución, a cargo de la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública,
SLEP.
Durante su visita Rodrigo Egaña estuvo acompañado por el director ejecutivo del SLEP
Iquique, Najle Majluf y sostuvieron distintas reuniones con autoridades regionales,
parlamentarios, Comité Directivo Local, órganos colegiados, asociaciones y gremios de
la educación pública de Iquique y Alto Hospicio.
“Como directivos del Ministerio de Educación estamos haciendo un despliegue
territorial en las regiones de Tarapacá, Ñuble, Aysén y Magallanes, visitando los cuatro
Servicios Locales que van a asumir la tarea de dirigir los procesos educativos a partir
del 1 de enero de 2024. Esto con el sentido de expresar en los lugares donde se va a
producir este cambio, la importancia que esto tiene para el gobierno del presidente
Boric y la importancia que él le ha dado al fortalecimiento del proceso de constitución
de los nuevos Servicios Locales”, comentó el director nacional (s) de la Dirección de
Educación Pública, Rodrigo Egaña.
En este sentido el director ejecutivo del SLEP Iquique, Najle Majluf indicó “El caso de
Iquique, es un ejemplo a seguir a nivel nacional, debido a la gran disposición que han
tenido desde un comienzo las autoridades y gremios para que logremos un correcto
traspaso del servicio educativo. Personalmente estoy muy agradecido con este apoyo
permanente que ha permitido cumplir los factores críticos exigidos por el Ministerio
para un exitoso traspaso a partir de 2024”.
Uno de los factores críticos considerados por el SLEP Iquique es la infraestructura de
los establecimientos educacionales, respecto a esto la seremi de Educación (s), Liliana
Valenzuela manifestó: “Tuvimos la posibilidad de entregar recursos de proyectos de
conservación por 2 mil millones de pesos, tanto en Iquique como Alto Hospicio,
estamos felices por eso. 1.500 millones de pesos fueron para cuatro establecimientos
de Iquique, esto gracias a que este municipio presentó el proyecto para obtener los
recursos de conservación para estos centros educacionales. Hubo un gran trabajo de
parte de ellos, pero también de nuestro Ministerio de Educación que entregó los
recursos económicos”.

www.slepiquique.cl

La próxima semana el Servicio Local recibirá 40 establecimientos educacionales
públicos de la provincia, de los cuales 28 son escuelas y liceos y 12 jardines infantiles
de las comunas de Iquique y Alto Hospicio, siendo parte el SLEP de una de las
transformaciones educacionales más importantes del último tiempo a nivel nacional,
que releva la llegada de la Nueva Educación Pública al territorio y entre sus
comunidades educativas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here