La iniciativa “4 a 7” del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género busca apoyar la
inserción laboral de las mujeres y fomentar su autonomía económica.
Con diversas manifestaciones artísticas y culturales, los niños y niñas Huara y Pozo
Almonte que participan en el programa “4 a 7” del Servicio Nacional de la Mujer y la
Equidad de Género se lucieron con presentaciones en las respectivas ceremonias de
cierre.
Bailes típicos como la cueca y la diablada, música en vivo y coreografías de danza
fueron parte de las muestras que se pudieron apreciar en el término anual de esta
iniciativa, la cual busca apoyar la inserción laboral de las mujeres y fomentar su
autonomía económica a través de cuidados infantiles para menores de entre 6 y 13
años.
Al respecto, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Noemí Salinas, dijo que
“como Gobierno hemos impulsado un fortalecimiento de estos programas. El
Presupuesto 2024 incluye un aumento del 25% en iniciativas del Ministerio de
Desarrollo Social y Familia que abordan cuidados”
“Para el caso particular del programa ’4 a 7’, desde el año pasado a través del Plan
Chile Apoya apuntamos a su fortalecimiento, porque reconocemos que es necesario
avanzar en consagrar el derecho a los cuidados y a cuidar, pero también en la idea de
que el cuidar no sea más una obligación exclusiva de nosotras las mujeres”, indicó.
Por su parte, la delegada presidencial provincial del Tamarugal, Camila Castillo, señaló
que “actualmente en la provincia el programa se realiza en Huara y Pozo Almonte,
pero esperamos ampliar prontamente esa oferta, que forma parte de la política de
cuidados que estamos levantando como Gobierno”.
“En estas actividades de cierre pudimos ver resultados concretos, donde
efectivamente hay un Estado presente en los cuidados, que colabora y que va
estableciendo este concepto de cuidados comunitarios que es algo que nos interesa
desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric”, apuntó.