Muralista Patricio Madera dialogó con universitarios por 50 años del golpe de estado

0
43

En el marco de las actividades del gabinete regional por la conmemoración de los 50 años del golpe de estado, la Seremi de Gobierno realizó el conversatorio “Juventud y Memoria”
en la Universidad Arturo Prat con la participación del muralista y miembro fundador de la Brigada Ramona Parra, Patricio Madera, quien compartió su experiencia como artista
durante la dictadura cívico militar.
Respecto a la organización del conversatorio, el seremi de Gobierno, Rodrigo Vargas, explicó que desde la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se gestionó la
calendarización de distintos tipos de eventos en el contexto de los 50 años del golpe de estado.
“Desde nuestra Seremi aportamos con esta actividad de participación ciudadana a través
de un diálogo con estudiantes universitarios que se plantea como un espacio de memoria
en el que el relator Patricio Madera nos compartió su experiencia en dictadura, el exilio y
la importante labor social que mantiene hasta hoy la Brigada Ramona Parra”, indicó
Vargas.
El vocero de Gobierno en la región remarcó que el objetivo de las actividades
conmemorativas que se están desarrollando de cara al 11 de septiembre “es demostrar
que el ejercicio de la memoria es para valorar nuestra democracia y dar garantías de no
repetición, porque como sociedad no podemos permitir un quiebre institucional como
ocurrió en 1973”.
Por su parte, el muralista Patricio Madera agradeció la invitación, valorando la recepción que tiene
en Iquique el trabajo de la Brigada Ramona Parra, con la que realizó un nuevo mural el pasado fin
de semana denominado “Mujeres por la vida y la democracia” a través de la coordinación del
Instituto de Derechos Humanos, la municipalidad y las seremis de Culturas y Mujer y Equidad de
Género.
El artista indicó que “es tremendamente gratificante porque nosotros pintamos, nosotros nos
expresamos a través de nuestras imágenes, pero esto es una especie de coordinación en que
pedimos apoyo, se aúnan voluntades y nos permiten seguir con este proyecto, porque para que
haya muralistas tenemos que tener materiales, el muro y un montón de cosas que hay que
conseguir, así que si tenemos las voluntades podremos hacer montones de murales y talleres,
porque nos interesan los talleres de formación de jóvenes y niños”.
ACTIVIDADES
Respecto a la programación de actividades conmemorativas por los 50 años del golpe de estado, el
seremi de Gobierno informó que en la página web www.50.cl se encuentran publicados distintos
tipos de eventos como conversatorios, romerías y muestras artísticas.
“Se ha puesto a disposición esta plataforma en la que se pueden conocer actividades conmemorativas y también está abierta para que las diversas agrupaciones sociales puedan

agendar eventos propios con el objetivo de que puedan tener más público”, indicó Vargas, quien
agregó que en el sitio web también hay un apartado audiovisual que compila películas y documentales relacionados al golpe de estado y la dictadura cívico militar.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here