Conversatorio pionero impulsa la participación y autonomía femenina en Energía

0
44

Un esfuerzo conjunto por promover la participación de más mujeres expertas en energía para potenciar la autonomía en los procesos de participación y toma de decisiones, fue uno
de los objetivos del Conversatorio “Las Mujeres Suman”.
– Esta acción fue coordinada por la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman; la seremi de la Mujer y Equidad de Género de Tarapacá, Noemí Salinas, y el director regional
de la Superintendencia de Electricidad y Combustible, SEC, Sergio Barra Guzmán, con el apoyo de la directora general de Sede Iquique Universidad de Tarapacá, Yasna Godoy Henríquez, y Zofri.
El Conversatorio “Las Mujeres Suman”, efectuado en el auditórium de la Universidad de Tarapacá en Iquique, buscó abrir un espacio de reflexión y empoderamiento de estudiantes de la región a
través de la ponencia de mujeres expertas en energía.
Esta plataforma inclusiva y educativa contó con la participación de la Superintendenta de
Electricidad y Combustible, Marta Cabeza, primera mujer seleccionada mediante el sistema de Alta
Dirección Pública para dirigir esta institución; y de la experta y Supervisora Eléctrica e Instrumentación Puerto y Planta Desaladora en Compañía Minera TECK, Sue-Anne Van Battenburg.
“Estoy muy contenta de que me hayan invitado a participar de esta iniciativa que es sumamente
importante y espero que mi experiencia logre motivar a más mujeres a que se interesen y se atrevan a elegir carreras del sector energético. Las mujeres tenemos las aptitudes y las
capacidades necesarias no sólo para desempeñarnos exitosamente en este rubro, sino también para asumir puestos de liderazgo. Queremos dejar atrás la cifra que señala que sólo un 23% de
mujeres son parte de la industria energética, por lo que como SEC promovemos constantemente
la inserción femenina para avanzar hacia una industria energética más equitativa que nos integre a todas y todos”, señaló la Superintendenta de Electricidad y Combustible, Marta Cabeza.
La participación de las mujeres en la toma de decisiones en sectores masculinizados es uno de los
ejes que el gobierno ha venido impulsando para contribuir a la igualdad de género y a un futuro energético más sostenible.
Desde Energía, la seremi Séfora Sidgman, explicó. “Este conversatorio contó con la participación
de destacadas líderes y profesionales, quienes abrieron un espacio de discusión respecto a la
importancia de contar con perspectivas diversas para abordar los desafíos energéticos actuales y
futuros de manera efectiva. 'Las Mujeres Suman' representa un paso significativo hacia la
construcción de un futuro energético más equitativo y sostenible, porque cuando las mujeres se
suman como expertas y líderes en este campo, todos nos beneficiamos".
Agregó. “Agradecemos el compromiso de la seremi de Mujer y Equidad de Género de Tarapacá
quién apoyo esta iniciativa de nuestro ministerio, la importante presentación de la Superintendenta de Electricidad y Combustible, Marta Cabeza, así como de Supervisora Eléctrica e
Instrumentación Puerto y Planta Desaladora en Compañía Minera TECK, Sue-Anne Van Battenburg”.

La Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Noemí Salinas, se relevó la participación de estudiantes en esta actividad. “El conversatorio "Las Mujeres Suman" impulsado por la Seremi de
Energía nos permite seguir fortaleciendo el trabajo que tenemos por delante para que cada vez
más mujeres estén presentes en rubros masculinizados como el energético. Sin duda, que estudiantes y diversas mujeres jóvenes conozcan la trayectoria y la experiencia de mujeres como
las expositoras, es muy enriquecedor. Por lo que valoramos está jornada, donde se articuló lo
público, lo privado y la academia, entre todas y todos construimos el Chile para todas, un mandato de nuestro presidente Gabriel Boric”.
Mujeres en minería
Sue-Anne Van Battenburg, supervisora eléctrica en Teck Quebrada Blanca, fue una de las expositoras del conversatorio, quien dialogó sobre su experiencia tanto en lo académico y en los
laboral, en el rubro minero, donde se desempeña en el área puerto como encargada de mantención eléctrica de equipos.
“Al ingresar a este rubro es muy masculinizado por eso es importante eliminar las brechas que existen para las mujeres en el ámbito laboral, así como que el género no va a permitir lograr los objetivos, enfocarse por los objetivos, vencer los temores propios de uno y con eso salir adelante y
arriesgarse y ver que todo finalmente trae buenos frutos, y no hay nada que te pueda detener como mujer, es importante que los hombres también nos den el espacio para finalmente cambiar
la mentalidad y poder de alguna forma lograr más la equidad entre todos nosotros”.
Finalmente, también agregó que la compañía mantiene diferentes iniciativas tanto en temas internos, como en empleabilidad para seguir integrando a las mujeres a las diferentes labores del
proceso productivo de Teck Quebrada Blanca.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here