Constituyen Comité Regional de Prevención y Rehabilitación en TarapacáV

0
62

Instancia fue encabezada por la directora nacional de SENDA, Natalia
Riffo, quien destacó que esta iniciativa permitirá generar una agenda
regional de medidas para prevenir y reducir el consumo de drogas.

Consolidar una agenda regional para abordar de manera integral el fenómeno de las
drogas, es el objetivo del Comité Regional de Prevención y Rehabilitación que
autoridades regionales y comunales constituyeron en Tarapacá.
La primera sesión del comité fue liderada por la directora nacional de SENDA, Natalia
Riffo, junto al delegado presidencial regional, Daniel Quinteros, y la directora regional
de SENDA Tarapacá, Alejandra Zúñiga.
La instancia busca fortalecer la coordinación entre los distintos organismos y servicios
para construir una agenda regional, que establecerá medidas intersectoriales que
permitan prevenir y reducir el consumo de alcohol y otras drogas, así como promover
la rehabilitación y la integración social de las personas afectadas por el uso de estas
sustancias, explicó la directora nacional de SENDA.
La autoridad agregó que este trabajo permitirá generar las condiciones para la
construcción del Plan de Acción 2024-2030 de la Estrategia Nacional, dotándolo de una
pertinencia regional.
“Estamos muy contentos porque tuvimos una gran convocatoria en la que participaron
los distintos servicios públicos que van a constituir este comité, pero también gremios,
como la ANEF y la CUT. Tenemos al sector público y privado comprometidos en
abordar las consecuencias sociales del consumo problemático, la rehabilitación y la
integración social”, enfatizó la autoridad nacional.
Asimismo, Daniel Quinteros destacó que “estamos todos firmando un compromiso para
implementar una política nacional de drogas, una política de Estado, en la que
debemos abordar de manera conjunta los problemas urgentes de la región”
Por su parte, Alejandra Zúñiga, agregó que “hemos tenido una gran participación de
todos los actores relevantes de la región, tanto públicos y privados, quienes
posteriormente designarán una contraparte técnica que nos permita trabajar los
lineamientos del Plan de Acción 2024-2030”.
La conformación del comité contó con la participación de municipios y los distintos
servicios públicos como: Delegación Provincial del Tamarugal, Salud, Deportes,
Cultura, Desarrollo Social, Mujer, Minvu, Transportes, Trabajo y Seguridad Pública.
También asistieron organizaciones privadas, como la Cámara de Comercio de Iquique,
y representantes gremiales de la CUT y la ANEF.
El Comité Regional de Prevención y Rehabilitación de Tarapacá es el décimo en ser
constituido a nivel nacional.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here