Pica realiza cuenta pública presencial después de dos años de pandemia

0
67

Ante autoridades, funcionarios y comunidad en general, el alcalde de Pica, Iván Infante
Chacón, llevó a cabo la cuenta pública de su gestión año 2022, cumpliendo así con la Ley
Orgánica de Municipalidades 18.695.
El acto se llevó a cabo en el salón O´Higgins de la comuna, lugar donde llegaron más de
doscientas personas para conocer las cifras y avances comunales que marcaron la gestión
municipal durante el año recién pasado.
“Como cada año, dimos cumplimiento a lo dictado por la ley e informamos a nuestros
vecinos sobre los avances que hemos tenido como comuna en materia municipal, como
nuevas obras de pavimentación ejecutadas, el arreglo de sitios turísticos como el Parque
de los Dinosaurios y nuestra Cocha, el inicio de clases presenciales después de dos años de
telestudio y el balance en materia de salud, entre otros puntos que son de interés
ciudadano”, señaló el alcalde, Iván infante Chacón.
En materia urbanística, durante el 2022 se ejecutó un total de 13 obras que van desde la
ampliación del servicio de urgencia del centro de Salud Familiar, Juan Marqués Vismara
hasta la construcción del alumbrado público de Alto Matilla, pasando por el mejoramiento
del Parque de Los Dinosaurios y la rampa de acceso universal para la Escuela Vertiente del
Saber, entre otros.
Educación
Así mismo, uno de los hechos más relevantes durante el 2022, fue el retorno a clases
presenciales de los más de mil ochocientos alumnos matriculados que volvieron a
reencontrarse con sus compañeros y profesores, siendo la cifra de niños más alta en los
últimos tres años.
Lo anterior, significó la creación de nuevos cursos a fin de dar respuesta a la gran cantidad
de alumnos que se habían quedado sin matrícula, siendo los niveles prebásicos y básicos
los más requeridos.

“Nuestra comuna ha crecido de manera exponencial en los últimos años y lo vimos
reflejado durante la pandemia, cuando muchas familias llegaron a refugiase en Pica y
decidieron quedarse por la calidad de vida que ofrece el oasis, con buen clima, colegios y
centros de salud de primer nivel, entre otros beneficios que han hecho que nos prefieran.
Pero ha traído consigo una serie de problemáticas como en el área educacional, donde
nuestros colegios no tienen espacio para ampliarse, pero debíamos dar una respuesta a
nuestros niños, por lo que hicimos todo lo posible para poder tener más salas en algunos
de nuestros establecimientos y ya proyectándonos para los siguientes años”, señaló el
alcalde Infante.
En total fueron 1.861 niños matriculados durante el 2022, cifra que supera los 1.658
alumnos del 2021. De ellos, 1.174 pertenecen a las escuelas básicas de Matilla de Nueva
Extremadura, San Andrés y Vertiente del Saber, mientras que 541 llegaron hasta el Liceo
Bicentenario Padre Alberto Hurtado. Los otros alumnos, se distribuyen en la Escuela
Especial Jacarandá (30) y el jardín infantil “Los Piqueñitos” (116).
Seguridad
La seguridad pública de la comuna, es algo que preocupa a todos los vecinos del oasis,
quienes han visto un leve incremento en los hechos delictuales siendo la violencia
intrafamiliar el que mayor aumento ha tenido junto con el microtráfico.
Por lo anterior, durante el 2022 se trabajó en la elaboración del nuevo plan de seguridad
2022-2026, el cual tiene como eje principal el abordar de manera colaborativa las distintas
temáticas de prevención del delito, además de reforzar la unidad con nuevos vehículos,
personal, convenios e inspectores municipales.
Uno de los hitos más relevantes en materia de seguridad que se llevó a cabo el año
pasado, fue el convenio obtenido por la Municipalidad con fiscalía, el cual derivo en poder
tener una vez a la semana un contacto vía online con el organismo a fin de facilitar las
denuncias de nuestros vecinos.

Lo anterior, ha significado una simplificación, ahorro de dinero y tiempo para nuestra
comunidad, quienes ya no deben ir hasta Pozo Almonte para este tipo de trámites, ya que
la funcionaria de la municipalidad de Pica a cargo, fue capacitada para prestar el apoyo y
orientación necesaria.
Salud
Fue a principios del 2020, cuando a nivel nacional se anunciaba el primer caso por Covid-
19 en Chile y se habló de cuarentenas, algo que causo temor en la población que no
estaba acostumbrada a vivir encerrada producto de un virus. Con ello llegaron una serie
de iniciativas sociales, educativas y principalmente de salud, como lo fue la creación de los
Centros Exclusivos de Atención Respiratoria (CEAR), el cual en Pica funcionó por dos años
nueve meses, a pesar de que en otras comunas se depuso a mediados del año pasado.
Lo anterior, fue una medida adoptada por el alcalde de la comuna, quien veía que los
casos si bien habían disminuido, de igual manera se necesitaba de un lugar especial para
que acudieran los casos sospechosos a fin de resguardar a la población que asiste a
urgencias del Centro de Salud Familiar, Juan Marques Vismara.
En total, fueron más de quince mil exámenes PCR y test de antígenos realizados en el Cear
durante el periodo, todos con su respectiva evaluación por parte del médico que
confirmaba o negaba el diagnóstico, además del tratamiento correspondiente.
Otro de los puntos fuertes para contener la pandemia, fue la exitosa campaña de
vacunación donde más de 20 mil personas fueron inmunizadas, tanto con la primera,
segunda y dosis de refuerzo, llegando incluso hasta los establecimientos educacionales
para lograr cubrir el rango etario de los mayores de tres años.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here