Décimo Cuarto Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar, elaborado por el Servicio
Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA),
revela que, en Tarapacá el 18,3% de los escolares declararon consumir marihuana en el
último año y un 22,6% alcohol en el último mes.
La directora regional (s) de SENDA Tarapacá, Alejandra Zúñiga, explicó que los resultados
corresponden a 1.158 alumnos y alumnas de los 21.984 estudiantes de octavo básico a
cuarto medio de colegios municipales, particulares subvencionados y particulares pagados
de la región.
“La investigación muestra una estabilización en el consumo de marihuana respecto al
estudio anterior, ya que en 2019 alcanzó un 21,7%. Aquí se aprecia un aumento en la
percepción de riesgo, 37,1% en 2021 dice que usar marihuana frecuentemente es
riesgoso”, enfatizó la directora.
Zúñiga agregó que, respecto al consumo de alcohol, los resultados evidencian que el
último mes se mantuvo estable, 2019 alcanzó un 26,5% en 2019. En contraste, la
percepción de riesgo de uso de alcohol diario que disminuyó de 67,9% en 2019 a 59,2% en
2021.
Por otro lado, el reporte también arroja la prevalencia diaria de cigarrillos, que se
mantuvo estable respecto al estudio anterior (1,5%). La tendencia de esta sustancia está
vinculada con una alta percepción de riesgo de consumir tabaco de manera diaria, 86,9%.
En relación a lo anterior, la directora explicó que no existe mayor variación en
comparación a los resultados del estudio anterior en la región. “Estos resultados son una
invitación a seguir fortaleciendo nuestros programas y perfeccionando nuestros
programas preventivos, a seguir trabajando en materia de salud mental y profundizar el
Sistema de Cuidados del Gobierno de Presidente Gabriel Boric”.
Cocaína total y tranquilizante
El reporte da cuenta de una estabilización del consumo de cocaína total en el último año,
de 5,4% en 2019 a 3,3% en 2021. Esta estabilización del consumo viene con una
estabilización en el porcentaje de estudiantes que declaran haber recibido ofrecimientos
de cocaína (5,9% en 2021) y pasta base (4,7% en 2021) en el último año. Además, se
mantiene constante la percepción de riesgo de uso frecuente de cocaína (de 56,6% en
2019 a 59,8% en 2021). En cuanto a los tranquilizantes sin receta médica, el consumo de
esta sustancia se mantiene estable en escolares respecto al estudio anterior, de 9,1% en
2019 a 10,0% en 2021.