Un viaje sorprendente para conocer las bellezas de la región, ha resultado
la exposición itinerante “Flora y Fauna Nativa de Tarapacá”, que ha
cautivado el interés de los estudiantes, para aprender sobre las diversas
especies que habitan este territorio.
La muestra, organizada por el Centro Cultural Doña Vicenta y financiada a
través del 6% del FNDR del Gobierno Regional de Tarapacá, hoy se exhibe
en Academia Iquique y Academia Tarapacá, luego de estar presente en los
colegios Bajo Molle y Bulnes en Iquique; y San Pedro en Alto Hospicio.
Para Hrvoj Ostojic, presidente del Centro Cultural Doña Vicenta, la
exposición recopila 60 fotografías de la flora y fauna tarapaqueña, cuyo
hábitat son los distintos pisos ecológicos, que van desde la cordillera a la
costa, destacando especies como la vizcacha, zorro culpeo, flamenco
chileno y pato yeco como parte de la fauna regional; y en la flora, verbena,
queñoa, cactus cardón, rumba y pacul, entre otras.
“Ha sido interesante cómo los estudiantes han podido aprender acerca de
nuestra flora y fauna; y apreciarlas a través de las fotografías que fueron
tomadas en el hábitat de cada una de éstas, para que puedan conocer la
diversidad no sólo de las especies silvestres, sino también de bellos
lugares que tiene nuestra región”.
Comentó que la materialización de esta iniciativa cultural es parte del
compromiso de la institución que dirige con la educación regional y crear
espacios para poner en valor la historia, cultura y patrimonio de
Tarapacá, acercándolos a la comunidad para su conocimiento y
valoración.
“Nuestro mayor interés es fomentar en los niños y niñas, el cuidado y
protección del medio ambiente y principalmente de las especies silvestres
de nuestra región. Además de motivar a los estudiantes, profesores y
comunidad en general, a recorrer la belleza de la flora y fauna nativa de
nuestra región”.
La exposición permanecerá en los colegios Academia Iquique y Academia
Tarapacá, retomando la exhibición en otros establecimientos de la región,
después de las próximas vacaciones de invierno, para continuar
promoviendo el patrimonio natural de la región en la comunidad escolar.