A dos semanas de su inauguración, más de 300 personas han visitado la exposición
“Huantajaya y la historia de la minería de la plata tarapaqueña”, ubicada en el módulo
5009, primer nivel de la etapa V del centro comercial Mall Zofri; y que permanecerá
abierta a público hasta fines de este mes.
La exposición, que se puede visitar de lunes a viernes, entre las 11 y 19 hrs., cuenta
con una serie de paneles que, en una línea de tiempo, van relatando las distintas
etapas de la explotación de la plata en Huantajaya, con hitos demarcatorios desde la
época prehispánica, pasando por la colonia y el periodo republicano hasta 1930, fecha
en que se produce el abandono definitivo del mineral.
El modelo dinámico de la exhibición, además de las maquetas de piezas y artefactos;
ha concitado el interés de público de diferentes edades, quienes han destacado la
importancia y valor de la muestra, que permite conocer y redescubrir el pasado
histórico de Tarapacá y el legado cultural de la explotación de la plata.
Así reza en el libro de comentarios de la exposición. “Felicitaciones por la
investigación para realizar esta muestra, gracias por esta experiencia única para
aprender sobre la minería”, “me siento emocionada al ver el tremendo sacrificio de las
personas que vivían en esa época, agradeciendo su trabajo con que crearon la cultura
de esta tierra” y “es una valiosa exposición, para aprender las raíces de nuestra región
y quedamos motivados para seguir aprendiendo sobre nuestra diversidad cultural”,
entre otras opiniones.
El público también ha destacado a los gestores de la muestra, que fue organizada por
el Centro Cultural Doña Vicenta, Cordetur y Zofri, con el financiamiento del Gobierno
Regional y Consejo Regional; y cuya preparación y montaje estuvo liderada por la
museógrafa Patricia Torres.
Para Hrvoj Ostojic, presidente del Centro Cultural Doña Vicenta, la exposición sobre
Huantajaya y la minería de la plata es parte de un periodo histórico importante de la
región, que representa un valioso patrimonio para la historia económica y social de
esta tierra, “porque la explotación de la plata posicionó por primera vez a Tarapacá en
los circuitos del comercio mundial, impulsando su desarrollo como territorio”.
Dada la importancia de Huantajaya en la historia de Tarapacá, y el hecho de que fuera
declarado Monumento Histórico Nacional en diciembre de 2020, Ostojic invitó a la
comunidad a visitar la exposición en Mall Zofri, con el fin de imbuirse acerca de la historia y cultura que nos legó este yacimiento minero, que hoy busca redituarse como
un baluarte de la identidad tarapaqueña.