Unesco saca a las salitreras santa laura y humberstone de la lista de patrimonio mundial en peligro

0
150

El Comité del Patrimonio Mundial de Unesco, reunido en Bakú, Azerbaiyán, decidió hoy 2 de julio, retirar a las Oficinas Salitreras de Humberstone y Santa Laura de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, categoría en la que se encontraban desde su inscripción en 2005. Lo anterior gracias al esfuerzo y al éxito de las medidas realizadas por Chile para garantizar una conservación y una gestión efectiva y permanente del sitio, las cuales han sido lideradas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la mano con el administrador del bien- Corporación del Salitre-, la comunidad pampina y el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Misión de Chile ante la UNESCO.

El Comité consideró que “el estado de conservación deseado para la retirada del bien de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro se ha logrado satisfactoriamente, en particular en los ámbitos de las intervenciones de conservación, la adopción de un Plan de Conservación y una estrategia de conservación, las disposiciones de gestión eficaces y la aplicación de un Plan de Gestión, las medidas de protección y seguridad para el sitio y los visitantes, la interpretación del sitio y la identificación y protección efectiva de la zona de amortiguación”. El Comité “felicitó calurosamente” al Estado por “su esfuerzo sostenido, durante un período de casi quince años (…) para aplicar un conjunto muy completo de medidas correctivas”.

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, celebró este importante hito: “Estamos muy contentos por esta gran noticia y es un aliciente para continuar trabajando por el legado y la proyección de este Sitio. Las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura son testimonio de lo que fue la industria del salitre, con la llegada de migrantes a buscar oportunidades, así como un ejemplo de la capacidad humana de transformar un medio hostil en un lugar habitable. Por supuesto que también ha inspirado a artistas y creadores. Fueron los propios pampinos quienes impulsaron la conservación de estos espacios, para mantener viva la historia de quienes dieron vida por décadas a las salitreras y rescatar la memoria cultural. El hito que hoy celebramos es producto de un trabajo sostenido y mancomunando entre el Estado, la Corporación del salitre que es el administrador del sitio, y los pampinos”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here