Bonificación a la inversión en zonas extremas beneficia a las pymes regionales en
un 20 por ciento de cada inversión en Tarapacá.
Las bases del proceso 2021 del concurso DFL 15 en la Región de Tarapacá ya se encuentran disponibles
para los usuarios interesados en postular a esta convocatoria, la cual se abrirá entre el 15 de noviembre
y el 31 de diciembre de 2020. Los antecedentes se pueden obtener en forma online en
http://bit.ly/2kfIOLg
El director regional de Corfo, César Villanueva Vega, explicó en “en esta oportunidad se priorizarán
aquellos proyectos asociados a los ejes estratégicos de desarrollo regional, que van desde las
actividades económicas vinculadas al turismo, gastronomía, transporte interurbano o movilización
colectiva y de escolares, comercio, educación y deporte en los que se refiere a instalaciones
deportivas”.
En segundo lugar, se considerarán los proyectos de proveedores de bienes y servicios a la minería,
servicios logísticos vinculados a la Zona Franca, agricultura, acuicultura y proveedores de bienes y
servicios a la construcción. En el tercer lugar de priorización figuran salud, el transporte interregional
(que no excedan los tres meses fuera de la región), y otros proyectos no considerados en las
descripciones anteriores.
En el concurso 2020, fueron asignados 826 millones de pesos para distribuir entre las pymes que
postularon al proceso, lo que representa el 27 por ciento del total nacional, siendo la región con más
recursos después de Aysén. (Las otras son Arica y Parinacota, y Magallanes).
En esa convocatoria participaron 110 proyectos, con un monto total de inversión realizada de 12 mil
millones de pesos, quienes solicitaron una bonificación dos mil 400 millones de pesos. De este total, 73
propuestas pasaron a la etapa de pertinencia y elegibilidad, que corresponde al 66 por ciento del total
postulado., con un monto global de inversión realizada de nueve mil millones de pesos, y con una
bonificación solicitada de mil 800 millones de pesos. Finalmente, 20 fueron seleccionadas y 53 forman
parte de la lista de espera.
Los proyectos declarados admisibles, corresponden a 10 sectores económicos: 20 a servicios a la
minería (27,4%), 12 a transporte (16,5%), 9 a gastronomía (12,3%), 9 a turismo (12,3%), 8 a
logística (11,0%), 6 a industrias creativas (8,2%), 5 a salud (6,8%), 2 a medio ambiente (2,7%), 1 a
construcción (1,4%), y 1 a tecnologías (1,4%).