Odilia Choque García – ELCI Jardín Estrellita del desierto, Huara

0
456

 

Odilia Choque García – ELCI Jardín Estrellita del desierto, Huara

“Es bonito, hermoso que los niños desde chiquitos vayan aprendiendo de sus propias raíces los que son aymara, su creencia, su cultura ya que algunos de los padres son aymara, pero no saben hablar la lengua y para los niñitos es importante que ellos sepan hablar y entender también”

Si bien la enseñanza que imparten las ELCI es la experiencia en la práctica misma, se lleva a cabo una de sus experiencias que fue hacer en el patio del establecimiento pan amasado en un horno hecho en barro junto a los apoderados y equipo educativo, incentivando a los párvulos que buscaba a los niñas y niños las tradiciones, costumbres y el valor de la cultura aymara. Odilia Comparte:

“A los niños les gusta el proceso de hacer barro,  igual así con los padres, se machuco se junto con las pajas  y se dejaba secar para cierto día y una vez que estaba sequito lo armamos el horno, cuando se armó el horno y ellos  estaban felices y después de eso dijimos ya vamos a ir a cocer pancito y los niños corría  con su propio manito hacia los pancitos ahí realizan y lo calentamos el horno y una vez que lo calentamos el pancito y ellos eran muy felices porque eran sus propios panes  hecho por ellos mismos”.

En este contexto, su labor pedagógica tiene por finalidad que las niñas y niños otorguen la importancia de la cultura originaria y adquieran nociones básicas de la cultura y costumbre aymara. Así también el trabajo de la ELCI, es dar el conocimiento lingüístico y cultural sobre el pueblo aymara. Odilia Indica:

“Una de las cosas que enseño, es el distinguir imilla, llocalla ellos una vez que se lo aprendieron y decían ellas son niña imilla   yo llokalla; yo les voy  enseñando y les pregunto ¿quién es imilla? Y Levantaban las mano y decían  yo soy imilla (niña) y yo soy llokalla (niño) y así van distinguiéndose.

En la misma línea comenta:

“Es importante que aprenden la cultura aymara, también la tradición y la historia aymara que abarca desde las cosmovisiones aymara y unos de los principios que también es importante es enseñarle en el; suma qamaña (vivir bien) suma Sarnaqaña (saber caminar) suma churana (saber dar bien) con los niños y niñas”

Además, es importante resaltar la llegada de la ELCI al aula y las técnicas que han utilizado para la enseñanza de sus pronunciaciones de la lengua, la comunicación, las costumbre y cultura. Por otro lado, Odila destaca que

“con la ayuda  de la educadora ha sido para mi  fácil, porque trabajamos en grupos pequeños no trabajamos así con todos los niños en el aula sino que trabajamos en grupos pequeños y de diferentes grupos diferentes actividades y cómo  en huara también no es una ciudad es una comuna, trabajamos también no solamente en el aula también trabajamos fuera del jardín en la plaza en aire libre diferentes sectores con el grupo ya sea digamos un grupo de 8 niños 9 niños entonces salimos al aire libre trabajamos actividades con los niños y las  niñas y entienden más y les gustan a ellos”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here