REGIONAL

COLEGIO DE PERIODISTAS DE TARAPACÁ ORGANIZA PRIMER DEBATE PARLAMENTARIO EN LA REGIÓN

El Colegio de Periodistas de Tarapacá anunció la realización de los Debates Parlamentarios 2025, enmarcados en la iniciativa “Periodismo y Democracia – Debates Parlamentarios Tarapacá 2025”, que se desarrollarán el lunes 10 y martes 11 de noviembre a las 18:00 horas en el Auditorio de la Universidad Santo Tomás, sede Iquique. Se trata de la primera vez que el Consejo Regional del Colegio de Periodistas en Tarapacá organiza un debate de este tipo, constituyéndose en una actividad pionera en la región, que busca fortalecer la democracia y garantizar el derecho a la información de la ciudadanía. El lunes 10 será el turno de los candidatos a Senadores, mientras que el martes 11 se realizará el debate de candidatos a Diputados. Ambos encuentros contarán con transmisión en vivo y cobertura de medios locales, así como la participación de académicos de universidades regionales que formularán preguntas en sus áreas de especialidad. Una de las principales innovaciones de esta instancia, es la participación activa de la academia. Rectores y académicos de las principales universidades de la región estarán presentes en el debate y cada institución formulará preguntas en el área de su competencia, aportando una mirada técnica, ética y basada en la evidencia a la discusión parlamentaria, y que junto a periodistas regionales, quienes además de moderar intervendrán también en ese mismo sentido. “Como Consejo Regional del Colegio de Periodistas en Tarapacá estamos convencidos de que el derecho a la información y el ejercicio democrático se fortalecen con instancias abiertas de diálogo ciudadano. Por eso organizamos este espacio pionero, que permitirá a la comunidad conocer directamente las propuestas de quienes aspiran a representarla en el Congreso”, señaló Mackarena Calderón Angulo, Presidenta del Colegio de Periodistas de Tarapacá. Los debates abordarán temas como seguridad y frontera, migración, pobreza y campamentos, desarrollo regional y litio, medioambiente y agua, salud, educación, género y derechos laborales, Ley Karin y libertad de expresión, entre otros. Tanto candidatos a senador y diputado, como las instituciones de educación participantes, tiene como plazo máximo su confirmación hasta el día 05 de noviembre del presente. La actividad es abierta a la comunidad y contará con la presencia de autoridades regionales, rectores de universidades y representantes de distintos sectores sociales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba