REGIONALSALUD

Fuerte inversión junto al Gore marca Cuenta Pública del Servicio de Salud

La gestión de lista de espera, recursos del Gobierno Regional, nueva infraestructura en el Hospital de Iquique, centro oncológico, anatomía patológica, centro de salud mental del tamarugal, Atención Primaria universal en Alto Hospicio y los resultados de la nueva gobernanza en APS; fueron algunos de los temas destacados de la Cuenta Pública Participativa 2024-2025 del Servicio de Salud Tarapacá.Fue la directora del Servicio de Salud Tarapacá, María Paz Iturriaga, la que mostró a los asistentes parte del trabajo de la institución gestora de la Red Asistencial, que durante el 2024 incluye la incorporación del nuevo Servicio de Urgencias de Atención Primaria, Sapu, para la comuna de Colchane que otorga atención las 24 horas y la habilitación del Servicio de Urgencias Rural, Sur, La Tirana. También valora la inclusión de la comuna de Alto Hospicio a la Atención Primaria de Salud Universal con una inversión superior a los 597 millones de pesos con lo que se logra la extensión horaria hasta las 20 horas, la inscripción universal, el desarrollo y selección de iniciativas comunitarias y la realización de diálogos. En un aumento sostenido por recuperar los niveles pre pandémicos en resolución de lista de espera quirúrgica, el 2024 este incremento de operaciones en horario hábil fue cercano a las mil 200. “Hay que recordar que la Lista de Espera es dinámica. Mientras salen pacientes de ella a través de intervenciones quirúrgicas o consultas de especialidad, desde la atención primaria ingresan a diario personas que necesitan una atención. Lo importante es bajar los días de espera”, explica Iturriaga, quien agrega que un gran aliado en esta lucha es el Gobierno Regional de Tarapacá con una inversión cercana de 5 mil millones de pesos para operativos de reducción de esta lista. “También hay una inversión de 16 mil millones de pesos en equipos y equipamiento crítico para el Hospital Ernesto Torres Galdames del Gore. A esto se suma la construcción de la posta de Cariquima con recursos del Gobierno Regional y recursos para otros recintos a través del Programa Especial de Zonas Extremas, PEDZE, como el Cesfam Pedro Pulgar de Alto Hospicio, Cesfam El Boro, reposición y Reubicación Hospital Ernesto Torres Galdames, Cosam Jorge Seguel y Hospital Comunitario del Tamarugal”. Iturriaga, agrega que esta alianza estratégica también permitió la inyección de 4 mil 140 millones de pesos del Gobierno Regional al Hospital de Iquique para mantener su operatividad a fines del año pasado. “Fuimos el primer servicio en realizar un transferencia directa desde el Gore, lo que permitió una modificación de la Ley de Presupuesto para el 2025”. Otro de los puntos destacados por la directora del Servicio de Salud Tarapacá, es el aumento de 13% de la población atendida por el equipo de Hospitalización Domiciliaria, lo que permitió elevar en 33% las altas que se traducen en 2.572 egresos y más de 102 mil visitas domiciliarias en 2024. Sin dudas que el inicio de operaciones del nuevo hospital de Alto Hospicio impacta positivamente en el funcionamiento de la Red Asistencial de Tarapacá y así lo manifestó Iturriaga, que informó que el recinto de mediana complejidad cuenta ya con la apertura de 110 camas con una ocupación promedio del 67.5%. A esto se suma el funcionamiento de la Urgencia hospitalaria de este centro. Está cuenta pública contó con una activa participación social, que se desarrolló en dos encuentros comunitarios, de los Consejos de Desarrollo Local de salud y el Consejo de la Sociedad Civil del Servicio de Salud Tarapacá

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba