El libro recopila inspiradores mensajes escritos para las nuevas y futuras mamás del instituto, para hablarles sobre las alegrías, incertidumbres y aprendizajes que vivirán al iniciar el proceso de rehabilitación con su hijo o hija. La primera edición cuenta con mil ejemplares que quedarán disponibles, desde fines de mayo, en las bibliotecas de Biblioredes, en la de Teletón Iquique y en las de los otros 13 institutos del país. Como adelanto de la celebración del Día de la Madre, Teletón lanzó el libro “27 Historias de Amor”, una recopilación de 27 cartas escritas por mujeres que comparten sus experiencias personales, reflexionando sobre el significado de ser madre y tener a cargo el cuidado de un niño, niña o joven con discapacidad. Desde una mirada cercana y llena de sentimientos, las autoras -pertenecientes a familias Teletón- abordan lo que implica acompañar y cuidar, resaltando el amor, la dedicación y la fuerza que esto conlleva.
Los emocionantes relatos, dos de los cuales fueron escritos por mamás de Teletón Iquique, están ilustrados por la reconocida artista Sandra Conejeros y tienen como destinatarias a las nuevas y futuras mamás Teletón, para contarles sobre las alegrías, incertidumbres y aprendizajes que vivirán cuando inicien el proceso de rehabilitación con su hijo o hija en situación de discapacidad.
El lanzamiento del libro se realizó el jueves en la Biblioteca de Santiago con una lectura dramatizada de algunos de los relatos del libro, los que nacieron en un taller de escritura que Teletón realizó para personas cuidadoras de pacientes, y que fue guiado por la escritora Mariapaz Cuevas. Lidia Andrea Valdes Valdés y Alejandra Elisa Ríos Tara, de la región, son quienes escribieron estas cartas, para hablar de sus experiencias a mamás que, como ellas, pronto formarán parte de Teletón Iquique. “He aprendido términos médicos que tú también aprenderás, según el diagnóstico de tu hijo o hija, y que te harán una persona más sabia de lo que ya eres. También he descubierto que soy capaz de enfrentar cualquier desafío —por muy difícil que sea— y estoy segura de que tú también lo lograrás, pero debes permitirte llorar y soltar para avanzar. Nuestros hijos nos enseñan día a día a no rendirnos, y el mayor premio es verlos felices, rodeados del amor de su familia y de nuestra querida Teletón”, relata Alejandra Ríos en su carta.
Valdés, por su parte, señala: “necesito decirte que en este proceso no estás sola (…) Sé que en este instante te estás haciendo miles de preguntas para las cuales no encuentras respuestas. ¿Por qué a mi hijo/a? Yo te puedo dar una pequeña respuesta como mamá Teletón: si crees en Dios, debes saber que confió en ti y no se equivocó al elegirte como madre de ese pequeño ser indefenso. Él sabía que tú sacarías unas fuerzas que nunca imaginaste que tendrías”. La historia de Lidia con su hijo Carlitos fue parte de las historias del programa Teletón 2023. El taller de escritura surgió de otro proyecto originalmente creado para que familias usuarias de Teletón transfirieran sus experiencias a aquellas nuevas que cada año -en un número que ronda las tres mil- ingresan a la institución. La instancia se convirtió con el tiempo en una oportunidad para visibilizar sus historias personales en narraciones en primera persona, en una suerte de ejercicio terapéutico.En los agradecimientos del libro, la directora general de Fundación Teletón, María José Zaldívar, destaca que “las historias que se presentan en este libro son mucho más que testimonios individuales; son un reconocimiento a la labor esencial que realizan las mujeres que ejercen la función de cuidados, un trabajo que históricamente ha sido invisibilizado y feminizado, pero que constituye un pilar fundamental de nuestra sociedad y que, por lo tanto, debe ser reconocido y valorado como un derecho”.
En el caso de Teletón, el 93% de las personas que realizan tareas de cuidados son mujeres, siendo el 71% de ellas, las madres, quienes dedican, en promedio, 14 horas del día a esta tarea no remunerada y que, en muchos casos, las lleva a postergar proyectos personales. La primera edición de “27 Historias de Amor” tendrá mil ejemplares, disponibles desde fines de mayo, en las bibliotecas de Biblioredes y en las bibliotecas de los 14 institutos Teletón a nivel nacional, desde Arica a Aysén. El libro también tendrá una versión digital que se podrá descargar en Teleton.cl y Teletonvirtual.cl.