Sercotec lanza “Capital Pioneras” para impulsar emprendimientos femeninos en rubros masculinizados

0
14

Por primera vez, abre este programa destinando más de $1.500 millones para entregar financiamiento y apoyo técnico a mujeres que busquen iniciar negocios en áreas como la construcción, minería, y reparación de vehículos, entre otros. Se puede postular hasta el 15 de abril.

3 de abril 2025.- En el Centro de Formación Técnica Estatal de Tarapacá (CFT) de Alto Hospicio, se llevó a cabo el lanzamiento regional del programa «Capital Pioneras» de Sercotec, fondo concursable que busca romper brechas de género apoyando a emprendedoras en rubros tradicionalmente dominados por hombres. La iniciativa otorga financiamiento no reembolsable de $3.500.000 para apoyar a mujeres a invertir en bienes y acciones de gestión empresarial que apoyen la puesta en marcha y la formalización de sus negocios, en áreas que presentan una menor participación de mujeres como la construcción, minería, reparación de vehículos e industrias manufactureras, entre otros rubros. El evento contó con la participación de estudiantes de carreras técnicas como Electricidad Industrial, Logística y Mecánica en Mantenimiento Productivo, quienes simbolizan el cambio generacional y de equidad para avanzar hacia una fuerza laboral más inclusiva.

Además, estuvieron presentes autoridades de la región como el director de Sercotec Tarapacá, Guillermo Vicentelo Lay, seremi de Economía, Fomento y Turismo, Jorge Julio Robles, seremi de la Mujer y Equidad de Género, Noemí Salinas Polanco, y el director académico de CFT y rector (s), Roberto Urdanivia Carvajal. «Creemos firmemente que el emprendimiento femenino es un motor fundamental para el desarrollo económico con equidad. Este año, con la expansión nacional del programa, reforzamos nuestro compromiso de reducir brechas y visibilizar el talento de emprendedoras que están transformando los sectores productivos de la región, por esto invitamos a todas las tarapaqueñas con ideas innovadoras a postular y ser parte de este cambio histórico», expresó Vicentelo Lay. Al respecto, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, señaló que “creamos el año pasado este Capital Pioneras, un programa sólo para mujeres y centrado en sectores que tradicionalmente han tenido mayor participación de hombres, de manera tal que no sólo vayamos solucionando el problema de homologar los niveles de formalización entre hombres y mujeres, sino que también vayamos aumentado la participación de mujeres en los sectores que pagan más.

Este programa lo vamos a seguir expandiendo, porque necesitamos hacer una diferencia en esta materia y así esperemos que entre todas y todos podamos lograr que nuestro país crezca más y que en ese crecimiento las mujeres participen de igual manera que los hombres”. Por su parte, la gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro, enfatizó que “Capital Pioneras es un programa de Sercotec que nació como piloto en 2024, con el que pudimos cambiar la vida a más de un centenar de mujeres. A través de este subsidio no reembolsable entregamos asesoría experta, apoyándolas a que puedan invertir en generar más capital, comprar activos fijos, tener acciones en marketing, generar capacitación y culminar su proyecto con una empresa creada formalmente. Por ello estamos felices de poder anunciar que este año triplicamos la inversión pública productiva en esta nueva convocatoria que por primera vez estará disponible en todo el país, alcanzando un presupuesto de $1.509 millones para beneficiar a 320 emprendedoras, avanzando a que este programa se instaure como una política de Estado que no solo ayude a cerrar las brechas de informalidad, sino que también contribuya a acortar las brechas salariales de género en actividades económicas que muchas veces nos dijeron que eran solo para hombres, facilitando la integración de las mujeres en el progreso del desarrollo económico y productivo de Chile”.

De piloto exitoso a cobertura nacional Capital Pioneras partió como una experiencia piloto el año 2024, beneficiando a 110 mujeres de las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Los Lagos, 74% de las cuales son jefas de hogar. Para su segunda versión, este año 2025 la iniciativa amplió su cobertura permitiendo postular desde cualquier región del país, triplicando para ello su presupuesto total. Las mujeres interesadas pueden postular a través del sitio www.sercotec.cl hasta el martes 15 de abril a las 15:00 horas. Entre los requisitos del programa se incluye tener 18 años o más, no contar con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y tener un proyecto de negocio en rubros económicos que tradicionalmente han registrado una mayor presencia de hombres, los cuales están indicados en las bases de postulación. Además, se debe considerar que la persona beneficiaria deberá realizar un aporte empresarial a su proyecto equivalente a un porcentaje del subsidio de Sercotec.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here