En el marco del Día Internacional del Autismo, que se conmemora cada 2 de abril, las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de Fundación Integra, realizaron diversas actividades que buscan concientizar y fomentar la inclusión de las niñas y niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Este año, los jardines infantiles pidieron a las familias vestir a sus hijas e hijos con poleras de colores, reflejando así la diversidad y la importancia de reconocer las distintas formas de ser y de ver el mundo. Este acto visual mostró la riqueza que aporta la diversidad al entorno educativo y social.
Durante la jornada, se desarrollaron experiencias educativas centradas en la empatía y el respeto a las diferencias. Las niñas y niños participaron en actividades lúdicas y didácticas, donde uno de los materiales clave fue el cuento «El elefante Elmer», que es utilizado para enseñar sobre la importancia de la inclusión, la diversidad y la aceptación de las diferencias valorando las particularidades de cada persona.
»En Fundación Integra, trabajamos para garantizar que todas las niñas y niños puedan acceder, participar y aprender, sin distinción, en la educación parvularia. Este compromiso se materializa a través de diversas estrategias y proyectos, uno de ellos es el Plan de Fortalecimiento para la Inclusión Educativa, donde se busca fortalecer las prácticas pedagógicas y asegurar una educación de calidad, equitativa y respetuosa de la diversidad desde los primeros años de vida, este plan se encuentra alineado con los marcos normativos de la educación parvularia chilena.”, sostuvo Mariana Pinto, Coordinadora de Inclusión Educativa de Integra Tarapacá.
La profesional explicó que el plan fortalece las prácticas pedagógicas y promueve un enfoque inclusivo que busca eliminar barreras y garantizar el acceso y la participación de todas las niñas y niños, especialmente de aquellos que requieren mayor apoyo, incorporando aspectos como el género y la interculturalidad. “Nuestro objetivo es potenciar a los equipos educativos, apoyar a las familias como primeros educadores y promover un trabajo colaborativo con redes locales. Además, contamos con el rol de ‘Asistente de Párvulo Integral’ para reforzar el apoyo al equipo educativo. Todo esto con el fin de favorecer ambientes inclusivos, respetuosos de la diversidad, poniendo al centro de la gestión a nuestras niñas y niños.», precisó.
Los equipos educativos, por su parte, realizaron un espacio de reflexión a través de material audiovisual creado por Fundación Integra, donde pudieron conocer las experiencias de inclusión que se han vivido en los jardines infantiles, además de testimonios y vivencias reales de la inclusión educativa en las aulas, brindando una valiosa oportunidad para la reflexión y el fortalecimiento de prácticas pedagógicas inclusivas.
Con 34 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, Fundación Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de niños y niñas, poniendo a su disposición espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.