Por Rodrigo Vargas Briones, Seremi de Gobierno de Tarapacá.
Se cumplieron tres años del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y tras las visitas ministeriales que tuvimos como región bien vale hacer un recuento del progreso en políticas públicas que se hacen cargo de necesidades manifestadas durante años, incluso décadas, por la ciudadanía.
Han sido tres años en los que la gestión del Ejecutivo ha hecho un trabajo sostenido por ordenar una situación de país que atravesaba una fuerte crisis migratoria y de seguridad pública, así como una economía debilitada. Hoy los esfuerzos por mayor seguridad pública, seguridad social y seguridad económica ya han demostrado frutos con mejores indicadores.
De esta manera, destinando los recursos necesarios hacia donde se identificaban las mayores necesidades de las familias chilenas y avanzando en el diálogo con actores relevantes, pero principalmente con la oposición en el Congreso, el Gobierno ha sacado adelante la Reforma de Pensiones y el Ministerio de Seguridad. Nos hemos sostenido en el compromiso con las regiones, con las mujeres, con los trabajadores y trabajadoras, dejando un Estado más fuerte en sus facultades contra el delito y mejor preparado para enfrentar emergencias.
Los logros que se deben relevar son la Reforma de Pensiones, que mejorará de forma inmediata las pensiones de los actuales jubilados; el Ministerio de Seguridad, que prontamente tendrá ministro y seremis para cumplir con el propósito de la ley; el aumento histórico del sueldo mínimo a 500 mil pesos; el Sistema Nacional de Cuidados, Chile Cuida, cuyo trabajo también va de la mano con obras de infraestructura como el centro de cuidados que se construye en Alto Hospicio; la Ley 40 Horas, a la cual cada vez más empresas se suman; el Copago Cero en Fonasa, que ha significado un ahorro de millones de pesos para las familias de nuestro país; y la ley “papito corazón”, que supo crear un instrumento efectivo para el pago de las pensiones alimenticias.
Todas estas leyes son un robusto ejemplo del camino transitado por el Gobierno y agrego también, en temas de mayor relevancia para la zona norte y en especial nuestra Región de Tarapacá, la ley del Royalty Minero, que ya ha entregado sumas millonarias a los municipios, y la Estrategia Nacional de Litio, que apunta a posicionar a Chile como un actor protagonista en esta industria a nivel mundial.
Sabemos que aún queda mucho por seguir avanzando en la construcción de un Chile más justo, pero seguiremos avanzado en el camino trazado, porque ese es el compromiso que la ciudadanía respaldó con sus votos en las urnas y es la forma en la que estamos convencidos que podremos dejar un mejor país para todas y todos.