Emprendedores reciben herramientas y metodologías sobre modelos de gestión en Programa Viraliza Innovación

0
39

En el Salón Collahuasi se llevó a cabo el segundo módulo del programa “Viraliza Formación Innovación como Elemento Diferenciador en el Emprendimiento”, el cual es desarrollado por la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII), con el apoyo de Corfo Tarapacá, y que está dirigido tanto a emprendedores con ideas de negocio o proyectos en etapas iniciales, como a empresas que deseen incorporar innovación en sus procesos o servicios.

Francisco Zavala, de SEID Global Consulting, indicó que los objetivos de este segundo módulo es que “los empresarios, los emprendedores, puedan adquirir herramientas técnicas y metodologías de modelos de negocios. Entender cómo funciona, cuales son los objetivos del negocio, cuáles son los componentes del modelo de negocio, que aprendan a estructurarlo, como ir cambiando dependiendo de las variables del mercado. Por otro lado, entender cuáles son los patrones de negocios, cuáles existen y de qué manera pueden incorporar patrones operativos que le permita comercializar y tener una estrategia”.

“Vimos también lo que son las estrategias de modelo de negocios para plantear objetivos estratégicos como, por ejemplo, cuando las empresas quieren crecer en un año, quieren captar demanda o cautivar con una oferta, qué estrategias existen que se puedan implementar para mutar su modelo de negocios y hacer algo efectivo. También realizamos entrenamiento de pitch de modelo de negocios para ir entrenándolos desde ya a presentar, cómo cautivar, cómo negociar, entre otros”, señaló Zavala.

Jorge Hernández, de Inge Soluciones SpA, indicó que “es súper interesante hacia donde está apuntando este módulo, ya que nos habla de temáticas que quizás ya conocemos, pero de una forma mucho más actualizada y acorde a la realidad actual del mundo del negocio”.

Por su parte, Daniela Soto, de Dulcinea, indicó que este modulo “nos explica como podemos gestionar de mejor forma los emprendimientos, porque cuando uno comienza se equivoca en reiteradas ocasiones, entonces ahora nos están entregando las herramientas, una visión, cómo ordenar nuestra empresa, y no sólo en forma teórica, sino que también nos hacen dinámicas donde ponemos en práctica lo aprendido. Además, generamos lazos entre los mismos participantes, lo cual es sumamente bueno ya que se puede generar alianzas y trabajo en conjunto”.

El programa comprende la ejecución de 6 módulos de entrega de conocimientos teóricos y prácticos en temáticas conducentes a la innovación. Asimismo, desarrollará actividades ligadas a la vinculación con el ecosistema regional, a través de la realización de un networking con inversionistas ángeles, bancos y otros actores que puedan estar interesados en los emprendimientos, entre los que se cuentan las áreas de innovación de las compañías mineras, la academia y representantes públicos y privados.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here