SENDA Tarapacá realiza conversatorio “Esto es sin juzgar” con mujeres de Tarapacá

0
87

Con el objetivo de abordar el rol que cumplen en la sociedad, mujeres de distintas organizaciones
locales participaron en un conversatorio que SENDA Tarapacá desarrolló en el marco de la
conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
El encuentro encabezado por la directora regional de SENDA Tarapacá, Alejandra Zúñiga, giró en
torno al análisis del primer episodio del podcast de SENDA “Esto es sin juzgar”, que explora la relación entre los antidepresivos, el uso de alcohol y la falta de comunicación como vías para evadir situaciones difíciles de enfrentar, principalmente afectando a las mujeres.
La directora regional de SENDA Tarapacá, Alejandra Zúñiga, destacó la presencia de las
participantes en una conmemoración tan significativa y explicó que para el servicio es importante
promover conversaciones en torno al consumo, principalmente en mujeres, que diariamente
enfrentan prejuicios, exclusión, tienen una mayor carga social y son quienes solicitan más ayuda para otros al Fono Drogas y Alcohol 1412.
En la ocasión, asistió la directiva del Centro General de Padres y Apoderados del Colegio Metodista
Robert Johnson y del Liceo Juan Pablo II de Alto Hospicio; representantes de programas
dependientes de Servicio Nacional de la Mujer de Iquique y Alto Hospicio; profesionales de la Vivienda de Apoyo a la Integración Social y del programa de Orientación Sociolaboral de Fundación
Movilízate y SENDA Tarapacá; y equipos SENDA Previene de Iquique y Alto Hospicio.
La presidenta del Centro General de Padres del Colegio Metodista Robert Johnson, María José
Alvarado, comentó “compartir pensamientos sin recibir prejuicios es una experiencia liberadora.
Aprecio enormemente la oportunidad de compartir mis experiencias y sentirme verdaderamente
escuchada. Al ver que el estrés no es algo personal, sino que hay otros que también lo
experimentan y quizás carecen de una red de apoyo. Este encuentro refuerza mi convicción sobre
la importancia de espacios como estos. Fue una experiencia muy gratificante y confortable”.
En tanto, la coordinadora de la Vivienda de Apoyo a la Integración Social (VAIS), Constanza
Vergara, agregó que “la actividad fue enriquecedora, destacando el rol de cuidado y el ambiente
de apoyo mutuo. Se abordaron temas como estigmas, género, prejuicios y drogas, generando
reflexiones profundas y conversaciones significativas. Es esencial combatir los estigmas, promover
la igualdad de género y mantener espacios de diálogo para promover la comprensión mutua y el
aprendizaje continuo”.
Por otro lado, Alejandra Zúñiga, invitó a las participantes a escuchar todos los episodios de la
audoserie en Spotify y aprovechó la instancia para dar a conocer el Fono Drogas y Alcohol 1412,
servicio gratuito, confidencial, operativo 24/7, y que ofrece una asesoría integral tanto a
consumidores como a sus cercanos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here