LOS 3 PROBLEMAS MÁS COMUNES AL REALIZAR LA DECLARACIÓN DE IMPUESTOS

0
79
Portrait of mature latin entrepreneur man with retail business background.

Defensoría del Contribuyente llamó a informarse sobre el proceso en curso.
– Las personas podrán recibir orientación y resolver sus dudas en
www.dedecon.cl.

Santiago, 04 de marzo de 2024.- Avanzan las semanas y se acerca la Declaración de
Impuesto a la Renta, proceso en el que las personas naturales y empresas informan al
Servicio de Impuestos Internos (SII) sus ingresos en 2023, a través del Formulario 22.
Y si bien la Operación Renta se realiza cada año, varias son las dudas y/o dificultades
que las y los contribuyentes enfrentan a la hora de concretar el trámite.
Según la Defensoría del Contribuyente (Dedecon), uno de los 3 problemas más
recurrentes es el "Desconocimiento del régimen tributario y obligaciones asociadas",
que conlleva distintas maneras de determinar los impuestos a pagar. Por ejemplo, en
la actualidad, para el Impuesto de Primera Categoría, existen seis tipos:
o General (semi integrado). Empresas de mayor tamaño, es decir, aquellas que no
califican como PYME (Ingresos anuales sobre 75.000 UF).
o Pro Pyme General. Micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).
o Pro Pyme Transparente. Solo pueden acogerse a este régimen empresas cuyos
socios/as sean contribuyentes de Impuesto Global Complementario o Impuesto
Adicional.
o Renta Presunta. Actividades agrícolas, de transporte y minería, cuyos ingresos no
superen el tope legal para cada tipo de actividad.
o No sujetos al artículo 14. Fundaciones, Corporaciones o empresas en que el Estado
tenga la totalidad de su propiedad, entre otras.
“Hay contribuyentes que asocian la Operación Renta sólo a la devolución de impuestos
y no es así. Es un proceso clave que forma parte de las obligaciones tributarias para el
cual, necesitamos estar informadas e informados de sus implicancias. Ése es el camino
que estamos siguiendo como Defensoría: entregar las herramientas para que las
personas sepan todo sobre el proceso y puedan, por ejemplo, resolver oportunamente
eventuales observaciones y evitar multas”, señaló el defensor nacional del
Contribuyente, Ricardo Pizarro.
Otra de las dudas más recurrentes es el “Desconocimiento de los plazos del proceso”,
el cual ya comenzó con la recopilación por parte del Servicio de Impuestos Internos
(SII) de las Declaraciones Juradas de Renta que efectúan las y los contribuyentes
respecto de información propia o de terceros/as.
Si bien no han sido comunicados oficialmente, las etapas del proceso se han realizado
en estos meses durante los años anteriores:
o Enero-julio: Declaraciones Juradas
o Abril-mayo: Declaración de Impuesto a la Renta

o Desde mayo: Devolución de impuestos y Observaciones del SII
o Mayo en adelante: Rectificación/Impugnación
Con la información recopilada entre enero y marzo, el SII construye las propuestas de
declaración que pone a disposición de las personas durante abril, dando inicio así al
período de la Declaración y Pago del Impuesto a la Renta, etapa que concluye en
mayo.
Posteriormente, el Servicio valida la información entregada por las y los contribuyentes
en sus declaraciones y determina si ésta se acepta o genera observaciones. En el caso
de aprobación y proceda devolución, se indica a la Tesorería General de la República
(TGR) que libere los dineros a quienes pagaron impuestos en exceso. En tanto, las que
recibieron “reparos” tendrán que ser rectificadas y/o impugnadas.
Producto del procesamiento de las Declaraciones Juradas y la Declaración de Renta
pueden producirse “Inconsistencias”, es decir, diferencias entre la información
entregada -propia o de terceras personas- y las declaraciones mensuales o anuales de
cada contribuyente.
“Es fundamental que las y los contribuyentes estén al tanto de los distintos hitos de la
Operación Renta para que no tengan problemas con sus declaraciones que pueden
afectar el pago de sus impuestos. Y si bien sabemos que los trámites tributarios son -a
veces- complejos o difíciles de entender, a través de www.dedecon.cl, disponemos
gratuitamente de todo nuestro equipo de especialistas para ayudar y orientar a las
personas para que puedan resolver cada uno de los pasos de este trámite tan
importante”, acotó el defensor nacional del Contribuyente, Ricardo Pizarro.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here