El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Iquique inició sus clases en sus 28
establecimientos educacionales y 12 jardines infantiles de Iquique y Alto Hospicio.
591 cursos en establecimientos educacionales y 88 niveles en jardines infantiles de la
Educación Pública de Iquique y Alto Hospicio iniciaron su año escolar 2024, el cual es el
primer año del Servicio Local como sostenedor, luego de asumir esta tarea el pasado 1
de enero.
Para este 2024 la matrícula alcanza los 23 mil estudiantes, número que continúa en
aumento con las actualizaciones de las listas de espera, informadas por la plataforma
Anótate en la lista, herramienta que el Ministerio de Educación puso a disposición una
vez terminado el proceso de postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) para
quienes aún no cuentan con un cupo asegurado.
La directora de la Escuela Paula Jaraquemada Alquízar, Marjorie Cortez Rojas, comentó
“La primera jornada de este año fue cálidamente hermosa, nuestros estudiantes
llegaron felices, con ánimo y fueron acogidos con mucho cariño por nuestros equipos
docentes, directivos y asistentes de la educación. La jornada transcurrió tranquila y en
forma armoniosa, en la cual los docentes realizaron diversas actividades con sus
estudiantes, focalizando el encuentro, la motivación y la importancia de compartir los
espacios del colegio y las aulas del saber, en uno de los días más importantes donde
se da la bienvenida oficial al año lectivo 2024”.
Por su parte, Najle Majluf Morales, director ejecutivo Servicio Local de Educación
Pública (SLEP) Iquique, indicó “Hemos estado en constante comunicación con los
cuerpos directivos para que tengan tranquilidad, ya que este es el primer año de
nuestro Servicio Local de Educación Pública como sostenedores y estaremos
acompañando permanentemente a nuestras comunidades educativas para brindar más
oportunidades y una educación integral a todos los niños, niñas, jóvenes y adultos de
Iquique y Alto Hospicio”.
Los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) reemplazan a los municipios como
sostenedores de los establecimientos educacionales, considerando las necesidades y
particularidades de cada territorio, promoviendo alianzas de trabajo con municipios,
Gobierno Regional y otras instituciones para el desarrollo de las y los estudiantes.