Por un 2024 de avances y crecimiento

0
319

Por Rodrigo Vargas Briones, seremi de Gobierno de Tarapacá
Comenzando ese año 2024 es importante destacar los avances logrados en la
ejecución del programa de gobierno del presidente Gabriel Boric durane el 2023, así
como asumir los desafíos pendientes de cara a la segunda etapa del periodo en
base a 3 ejes: Seguridad, Derechos Sociales y Desarrollo Sostenible.
En seguridad, los avances en la ley de crimen organizado, la implementación de la
ley de infraestructura crítica, el plan nacional de complejos fronterizos y el Plan
Calles Sin Violencia han demostrado positivos resultados. Esta última estrategia,
permitió disminuir en un 13% la tasa de homicidios a nivel regional. Otros hitos son
la promulgación de las leyes de la agenda de seguridad y la Política Nacional de
Migraciones.
En cuanto a derechos sociales, el histórico aumento del sueldo mínimo concretó uno
de los compromisos del programa de gobierno, sumándose a la jornada laboral de
40 horas, el Copago Cero en Fonasa, el Sistema Nacional de Cuidados, el registro
nacional de deudores de alimentos, la ley de responsabilidad parental, la
recientemente promulgada ley de conciliación de la vida personal, familiar y laboral y
la ley TEA como claros ejemplos de la ruta que hemos trazado en el último año.
En desarrollo sostenible destacan la duplicación del ex Bono Marzo, el aumento del
Subsidio Familiar y la creación del Bolsillo Familiar Electrónico. Las regiones se ven
fortalecidas también al cerrar el 2023, con más autonomía y mayores recursos a los
gobiernos regionales, que se verán beneficiados por los ingresos del Royalty Minero
y la implementación de la Estrategia Nacional del Litio.
En el plano estrictamente regional resaltamos la transferencia de terrenos a la
comunidad aymara Chusmiza – Usmagama con cerca de 15 mil hectáreas de tierras

ancestrales, la creación del Área marina costera protegida de múltiples usos mar de
Pisagua y la declaración del Salar del Huasco como Parque Nacional.
De esta forma, con la pronta apertura del hospital de Alto Hospicio, el inicio de las
etapas de diseño del teleférico Iquique-Alto Hospicio, la anunciada Fiscalía de
Colchane y el Centro de Atención y Reparación para Mujeres
Víctimas/Sobrevivientes de Violencia Sexual en Alto Hospicio, seguiremos este año
trabajando acompañados de la ciudadanía, las dirigencias sociales y todas y todos
quienes dan vida a nuestra Región de Tarapacá.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here