Durante un encuentro participativo con representantes de Agrupaciones y Comunidad
Pampina, junto a la Corporación Museo del Salitre, se valoró el proyecto de rescate el taller
eléctrico de la Planta de Lixiviación de la Salitrera Santa Laura.
De hecho, para los pampinos, rescatar dicho taller, es una vieja aspiración, ya que ambas
estructuras, conforman un conjunto representativo de lo que fue la industria del Salitre,
siendo hoy un inmueble patrimonial emblemático, que se levanta como símbolo de lo que
fue la industria del salitre y yodo en la Salitrera Santa Laura.
Durante la jornada, los asistentes manifestaron estar de acuerdo en que una vez que el
proyecto esté concluido, desde el punto de vista de rescate patrimonial de su estructura,
éste sea destinado a un espacio museográfico que de cuenta del proceso del Salitre y de
lixiviación del yodo.
Para el desarrollo de este proyecto como espacio museográfico, es fundamental lograr la
estabilización estructural del inmueble, de modo de ofrecer seguridad a los trabajadores y
visitantes. Para los pampinos, desde el punto de vista de lo que denominan como “cultura
pampina”, es fundamental que los trabajos consideren elementos originales de la época y
que su forma y estructura, no sea alterada.
Esto último, en el afán que la obra represente e interprete efectivamente cómo funcionaba
el conjunto industria de la Planta de Lixiviación y el Taller Eléctrico, expresaron.
Importante insistir en que la Planta de Lixiviación de Salitrera Santa Laura y el Taller
eléctrico conforman un solo gran espacio. Se destaca en su estructura original de este
último, el uso de madera de pino oregón, en sus entramados. También como soporte, se
usó el llamado “cemento pampino”, cuyo reforzamiento está contemplado en la
intervención.
Las Agrupaciones valoraron la ejecución de dicho proyecto, pero insistieron en la
necesidad permanente, de intervenir salvaguardando el patrimonio, especialmente porque
dicho inmueble presenta deterioro, por el paso de los años y las condiciones ambientales.