Alta competencia y un positivo impacto en nuestro país

0
41

Los Juegos Panamericanos Santiago 2023 se constituyeron en uno de los eventos deportivos más importantes
de América. Durante casi tres semanas, nuestra capital tuvo el honor de albergar la principal competencia del
deporte olímpico a nivel continental, donde cerca de 7 mil atletas, representando a 41 naciones, compitieron
entusiastamente en 40 deportes y 59 disciplinas deportivas como atletismo, natación, fútbol, baloncesto,
voleibol, tenis y muchas más. Una verdadera fiesta del deporte, amistad, cooperación e integración entre
países.
En lo deportivo, Estados Unidos dominó el medallero panamericano, con un total de 286 medallas, seguido de
Brasil, México, Canadá, Cuba, Colombia y Argentina. Nuestro país mantuvo el octavo lugar conseguido en Lima
2019, con una medalla de oro menos, pero con 29 medallas más en total.
Destacables son las 31 medallas de plata que colocaron a nuestras y nuestros deportistas en la disputa de una
final panamericana. De las 79 medallas obtenidas por nuestro país, 4 fueron aportadas por deportistas de la
región de Tarapacá: Anaís Hernández, plata como integrante de la posta 4 x 100 femenina (nuevo récord
nacional); Yenny Acuña, plata en la competencia de fútbol femenino; Brayan Cortés, plata en futbol masculino;
y Tania Zeng, bronce en tenis de mesa femenino por equipos.
Santiago 2023 se convirtió en una de las ediciones con mayor asistencia de público en la historia de los Juegos
Panamericanos, triplicando la cifra de Lima hace cuatro años, con casi 1,3 millones de espectadores, que
concurrieron a cada uno de los establecimientos deportivos donde se desarrollaban las competencias,
especialmente y con particular entusiasmo donde había un representante de nuestro país.
La vinculación de los juegos con el público chileno quedó de manifiesto el sábado 4 de noviembre cuando
cerca de 40 mil personas concurrieron al Estadio Nacional para estar presentes en la jornada de atletismo, 15
mil presenciaron las finales de voleibol (donde no jugaba Chile) y 20 mil estuvieron en la final de fútbol
masculino.
En términos económicos, se estima que la realización de los Juegos Panamericanos generó un efecto
acumulado en el PIB, lo que es equivalente a decir que por 1 dólar gastado en los Juegos resulta en un efecto
de 1,18 dólares en términos del PIB de la economía chilena. Fue una extraordinaria oportunidad para
promover internacionalmente nuestra rica cultura y nuestros hermosos paisajes. En términos del Ingreso
Laboral, los efectos totales equivalen a $440 millones de dólares; mientras que, en términos del Empleo, el
número de puestos de trabajo anualizado equivalen a un total de 6.448.
Los 1.346 departamentos de la Villa Panamericana utilizados para albergar a las y los deportistas, serán
reconvertidos en soluciones habitacionales destinadas a vivienda social. Mención especial merece la
infraestructura deportiva construida para el desarrollo de los juegos panamericanos con un alto estándar para
la competencia de las distintas disciplinas deportivas.
Los desafíos de hoy demandan transformar el éxito de Santiago 2023 en políticas públicas que promuevan y
masifiquen la actividad física, disminuyan los riesgos de salud asociados al sedentarismo, estimulen la sana
competencia y se conviertan en una opción concreta y real de superación y crecimiento personal.
La fiesta continúa y ahora es el turno de los Juegos Parapanamericanos. Desde el 17 al 26 de noviembre
podremos disfrutar de baloncesto en sillas de ruedas, futbol para ciegos, atletismo y natación entre otras
disciplinas. La invitación es a seguir apoyando con entusiasmo a nuestros deportistas y más allá de medallas,

de triunfos y derrotas, podamos reencontrarnos en torno a temas de presente y futuro, de diálogo fraterno y
respetuoso, de construcción de confianzas, de compartir sueños y esperanzas para un Chile más justo y
solidario.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here