En el período noviembre – diciembre de 2022 se realizaron 5.143
controles y este año 20.964. Las infracciones más comunes son conducir
con licencia de conducir vencida y/o sin ella; portar documentación vencida
y conducir sin cinturón de seguridad.
Jueves 09 de noviembre, 2023. El reforzamiento del trabajo de fiscalización en
las calles del país es uno de los pilares del plan Calles Protegidas del Ministerio
de Transportes y Telecomunicaciomes (MTT) que cumplió un año desde su
implementación.
En ese contexto, el secretario regional de Transportes y Telecomunicaciones
(seremitt) de Tarapacá, Roderick Solís Furniel, el seremi de Gobierno, Rodrigo
Vargas, y el jefe de la SIAT de Carabineros regional, mayor Daniel Saavedra,
dieron a conocer el balance regional del plan durante una fiscalización realizada
en la intersección de avenida Héroes de la Concepción con avenida Arturo Prat.
Las autoridades destacaron los resultados del plan Calles Protegidas del MTT,
que ya suma 720.220 controles en todo el país, lo que representa un 19,9% más
que las inspecciones hechas entre noviembre de 2021 y noviembre 2022. Durante
su aplicación se han cursado 168.550 infracciones y 9.977 vehículos han sido
sacados de circulación por no cumplir con las normas.
El seremitt afirmó que “como Gobierno estamos comprometidos en avanzar con
acciones concretas para mejorar la calidad de vida y la seguridad vial de las
personas en todo el país. El objetivo del plan Calles Protegidas es cambiar la
conducta de quienes conducen vehículos para evitar cualquier tipo de siniestro
vial”.
La autoridad regional informó que entre noviembre y diciembre de 2022 se
realizaron 5.143 controles, y este año a la fecha van 20.964 fiscalizaciones.
Además, las infracciones cursadas a vehículos particulares el año pasado fueron
813 y este año van 4.688. Mientras que el comparativo de partes a motocicletas
entre el primer y segundo año es de 42 versus 171.
“Hago un llamado a todas y todos los conductores y dueños de automóviles a
mantener sus licencias de conducir, permisos de circulación y revisión técnica al
día, respetar las normas del tránsito y conducir responsablemente, a la defensiva”,
sentenció el Seremitt.
Por su parte, el seremi de Gobierno, Rodrigo Vargas, dijo que “estas cifras son el
reflejo de un trabajo sistemático, estratégico y en conjunto que antes no se había
realizado y que hoy en el Gobierno del Presidente Boric estamos confirmando
cómo se debe avanzar para resguardar la seguridad vial de las personas, donde
además durante estos operativos también se detectan otros fenómenos delictivos
como, órdenes de detención pendientes, por ejemplo”.
Desde el inicio del plan Calles Protegidas se han realizado 106.620 controles junto
con Carabineros e inspectores municipales. Esto ha permitido cursar más de 22
mil infracciones y más de 6 mil retiros de circulación a nivel nacional.
Por último, el jefe de la SIAT de Carabineros de Tarapacá, mayor Daniel
Saavedra, comentó que “desde la implementación de este plan podemos señalar
que realizar una fiscalización vehicular va de la mano con evitar accidentes de
tránsito y ayudar a prevenir algún tipo de delito como conducción en estado de
ebriedad, o bajo los efectos del alcohol o las drogas y conducir vehículos de
locomoción colectiva sin contar con la licencia profesional requerida”.
Las infracciones más comunes en Tarapacá corresponden a conducción sin
cinturón de seguridad, con licencia de conducir vencida y/o sin ella o
documentación vencida. En tanto, en el transporte público la infracción que más se
repite es no estar inscrito en el Registro Nacional de Transporte.