El equipo del Colegio Diocesano Obispo Labbé de Iquique se adjudicó esta versión del certamen, que es impulsado cada año por la Biblioteca del Congreso Nacional.
::::::::::::
La actividad patrocinada por la Universidad Arturo Prat (UNAP) es una iniciativa de la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), donde jóvenes estudiantes de enseñanza media viven la experiencia de contribuir con el desarrollo de su pensamiento crítico, aproximándose al proceso legislativo del parlamento. Para ello los diversos grupos elaboran iniciativas de leyes respondiendo a diversas problemáticas de la región y el país.
En la oportunidad la profesora de Historia y geografía, encargada del equipo Carolina Vásquez, destacó que este es un reconocimiento a un largo proceso. “La verdad es que partimos sin saber mucho, porque soy una nueva del colegio y poco a poco fui conociendo a los jóvenes y en el lapso de unos meses hice una radiografía para ver sus capacidades y elegir los equipos. A partir de ese momento comenzamos a trabajar desarrollando aún más sus habilidades de discurso de crítico. Quiero destacar el apoyo del colegio en esta etapa de preparación donde contamos con el apoyo de varios de los funcionarios, pero esta segunda etapa que corresponde a la final del torneo regional dependía 100% de los estudiantes y jueces”, señaló.
La académica dijo que la iniciativa presentada y defendida por los jóvenes —quienes deberán exponerla en la final nacional que se realizará en Valparaíso— es un proyecto de inclusión laboral donde se propone aumentar de un 1% a un 5% la presencia de personas en situación de discapacidad en las empresas.
LO MEJOR
En tanto, para Benjamín Soto Carrión, presidente del equipo ganador del cuarto año medio del Colegio Diocesano Obispo Labbé, este premio corona un período de mucho esfuerzo, tanto para el grupo de participantes como para la profesora y el establecimiento educacional.
“Es una emoción tremenda para cada uno de nosotros el haber participado en este torneo. Agradezco la preparación que nos ha entregado nuestros profesores, el apoyo del colegio, de nuestros y sinceramente esperamos dar lo mejor de nosotros en la final”, expresó.
Respecto al torneo, Álvaro Báez Espejo, máster de la región de Tarapacá en este torneo regional, desde el año 2016, destacó que en esta versión se inscribieron 21 equipos de los cuales quedaron seleccionados un total de 7 establecimientos, 4 de Iquique y 3 de Alto Hospicio. Cada grupo debió elaborar una iniciativa o propuesta legislativa, buscar los argumentos para su defensa y, además, conseguir patrocinadores para la misma.
Puntualizó que el equipo ganador viajará al congreso de Valparaíso con todos los gastos pagados para competir con los seleccionados de otras regiones del país. “Es una instancia muy importante, ya que incentiva el pensamiento crítico en los jóvenes y los hace conscientes de las necesidades de su región y país“, sostuvo.
Asimismo, el académico Damián Todorovich Cartes, director de Vinculación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, y organizador de este Delibera, afirmó que la instancia entrega una oportunidad para cada joven conozcan su realidad regional y nacional, aporten con ideas y se transformen en verdaderos ciudadanos, desarrollando junto a sus propuestas competencias cívicas y ciudadanas.
GANADORES
Cabe destacar que el jurado de este certamen, compuesto por las académicas Karenn Díaz (abogada), Loreto Castillo ( Trabajadora Social) y el académico Marcos Olivos (abogado), todos pertenecientes a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UNAP, evaluaron las propuesta legales de los distintos equipos determinando como ganadores: 1° Equipo Complot CDOL (Colegio Diocesano Obispo Labbé); 2° Equipo Nueva Visión (Colegio Academia Tarapacá) y el 3° Equipo Sinchi Warmi (Colegio Academia Tarapacá).
En la oportunidad, estuvo presente en la actividad el diputado Renzo Trisotti para entregar alguno de los reconocimientos a los finalistas.