Los años de la pandemia, fueron un impedimento para que la Semana del Salitre o
Semana Pampina, se realizara, en todo su esplendor. Sin embargo, este 2023, esta
tradicional actividad, que convoca a pampinos, iquiqueños y amantes de la cultura
pampina, vuelve con un amplio programa de actividades.
Uno de sus voceros, el destacado profesor Williams Sembler, además, artista
pampino, y parte del Comité Organizador, quien señaló que se han sumado muchas
voluntades para volver a recuperar esta tradicional actividad, que marca la agenda
regional durante el mes de noviembre, cada año. Actividad cultural que es esperada
por la comunidad local y pampinos, incluso, de otros lugares de Chile y el mundo,
que viajan para participar en este encuentro de memoria y tradiciones.
Este Comité Organizador, además de Williams Sembler, lo integran Huberlinda Vera,
Mariela Basualto, Jacqueline García, Sofia Vargas, Pamela Rojas, Patricio Lanchine,
Walter Chamaca. En lo que respecta al fin de semana, las actividades se coordinan
con la Corporación Museo del salitre.
Recordar que la última Semana del Salitre, con su formato completo, se realizó en el
2018, bajo la conducción de la destacada pampina Sara Benavides González
(QEPD), gran impulsora de la cultura que surgió en la pampa, y cuyo legado se
mantiene vigente.
PROGRAMA PRELIMINAR
El programa, que ya tiene incorporada las principales actividades, se hará como es
tradicional. La primera parte, desde el inicio, a cargo de las organizaciones
pampinas, algunas antes agrupada en la Corporación Hijos del Salitre, que está en
proceso de reorganización. Y la segunda parte, al final se la semana, que se realiza
en la salitrera Humberstone, que administra la Corporación Museo del Salitre (CM),
pero siempre en un trabajo en conjunto con el Comité Organizador.
El programa se desplegará, a contar del viernes 10 de noviembre, con un
encuentro con la prensa, para entregar todos los pormenores de la Semana del
Salitre, el que se efectuará a las 11.00 horas, en dependencias de la Casa Municipal
de la Cultura de Iquique.
Como de costumbre, el domingo 12 de noviembre, se realizará un homenaje a los
hombres y mujeres de la pampa, a las 12.00 horas, consistente en depositar una
ofrenda floral, en el Monumento al pampino, en la rotonda del mismo nombre.
El lunes 13, se considera el desarrollo de una charla relativa a la cultura pampina,
en horario y lugar por confirmar, al igual que otras actividades programadas para el
martes 14, aún por definir.
Ya está confirmado para el miércoles 15 de noviembre, el Recital Musical Pampino
que ofrecerán los grupos que surgieron en la pampa y que se mantienen hasta hoy,
como son la Estudiantina Voces del Norte y Los Patizorros de Oficina Salitrera
Victoria. La actividad se realizará a las 18.30 hrs. en lugar a confirmar.
IGLESIA PAMPINA
Las actividades se trasladarán a la Iglesia El Pampino, en el sector de la población
Gómez Carreño, el jueves 16 de noviembre, con la tradicional Misa Pampina, que
se celebrará a las 20.00 hrs. Recordemos que, en la pampa, la tradición religiosa
era muy potente y la iglesia constituía un punto de encuentro familiar.
El viernes 16 de noviembre, a un costado del templo, en la explanada, se realizan
otras dos actividades tradicionales, partiendo, partiendo por El Cantar Pampino, con
la presentación de solistas y grupos de la pampa (previa inscripción), para concluir la
jornada compartiendo una típica comida que se servía en la pampa, como es el
picante de guatitas con pata.
SALITRERA HUMBERSTONE
La Semana Pampina continuará el sábado 18 de noviembre, en la Salitrera
Humberstone, con la recepción de las delegaciones pampinas, que pasarán la
jornada en este espacio y participarán en una serie de juegos criollo, tal como se
hacía en la época de las salitreras. Esta es una actividad interna, para las
agrupaciones pampinas.
El Domingo 19 de noviembre
, como es habitual, se desplegarán una serie de actividades, partiendo a las 09.30
con la tradicional Misa Pampina, que se celebra en la Iglesia de los Padres Oblatos,
que se mantiene en perfectas condiciones en la Salitrera Humberstone.
A eso del mediodía, se realizará el acto cívico en la plaza de Humberstone, para
luego concluir con el desfile de las distintas agrupaciones de pampinos y pampinas.
En la tarde, de manera libre, las Agrupaciones pueden realizar sus actividades
internas.