Un total de 12 carreras de INACAP (CFT e IP) que imparte esta casa de estudios en la Región de Tarapacá reconocerán la certificación de competencias laborales que otorga ChileValora,
permitiendo a los alumnos de la casa de estudios disminuir su carga académica. Esto, luego de que el presidente de INACAP, Alberto Salas, junto a la secretaria ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, firmaran la extensión de alcance de un convenio de colaboración institucional celebrado
anteriormente y que tiene carácter aplicativo a todas las sedes del país de INACAP.
Cabe destacar que inicialmente INACAP y ChileValora firmaron en 2021 un convenio de colaboración público-privada para estimular la certificación de competencias laborales en el marco
de la articulación técnico-profesional. Esto derivó en un trabajo de convergencia curricular que se
tradujo en el reconocimiento de algunas certificaciones de ChileValora inicialmente en diez de las carreras, a las que este año se sumaron seis más. Todas ellas impartidas por INACAP a nivel nacional.
La presentación del convenio se realizó el martes 12 de septiembre en las dependencias de Inacap
Sede Iquique y la ceremonia fue encabezada por la directora académica de la institución educacional, Nevenka Araya y la coordinadora regional de ChileValora, Gisselle Meza. También
asistieron la directora de asuntos estudiantiles, Danitza Tapia, y jefes y coordinadores de carreras del Inacap regional.
De las 12 carreras impartidas por Inacap en la Región de Tarapacá, cuya sede está ubicada en la ciudad de Iquique, por ejemplo, Técnico Nivel Superior en Energías Renovables reconoce formalmente como aprendizaje previo la certificación del perfil de Instalador(a) eléctrico clase D
otorgada por ChileValora, lo que permite a los estudiantes certificados en esa especialidad convalidar seis asignaturas al ingresar a la carrera. Lo mismo ocurre con la carrera de Gastronomía,
a un alumno/a de esa carrera que esté certificada como Manipulador de alimentos PAE (Programa de Alimentación Escolar) se le reconocerán cinco asignaturas.
La Directora Académica de INACAP Sede Iquique, Nevenka Araya, precisó que “se realizó una sociabilización de lo que es el convenio al equipo académico de nuestra Sede, cuando estamos
cerca de un nuevo proceso de admisión, poniendo énfasis en todo lo que va a ser el reconocimiento de aprendizajes previos, lo que para ChileValora son las certificaciones de oficio y finalmente cómo eso se cruza con nuestros programas de estudio donde nosotros podemos
generar reconocimiento de esas competencias a través de un proceso de convalidación de asignaturas”.
Dentro de los ejes de trabajo de ChileValora –servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social– está el de impulsar el diálogo y las acciones conjuntas entre las
distintas instituciones ligadas a la formación, “para ayudar a consolidar un enfoque transversal de
diseño curricular, basado en las competencias laborales que reconozca los aprendizajes laborales previos y las certificaciones de ChileValora en el desarrollo de las trayectorias formativa y laboral
de estudiantes y trabajadores(as)”, señaló Gisselle Meza, coordinadora regional de Tarapacá de la entidad. “En la práctica este reconocimiento que hace INACAP a la certificación de ChileValora es
una potente señal del trabajo conjunto que debe existir entre el mundo del trabajo y la formación técnico-profesional, para potenciar la ruta formativa de los trabajadores/as de hoy y también de mañana”, recalcó Meza.
Carreras que reconocen la certificación ChileValora en Inacap-Tarapacá
GASTRONOMÍA
ADMINISTRACIÓN GASTRONÓMICA
INGENIERÍA EN ENERGÍA
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO DE PLANTAS MINERAS
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
CONSTRUCCIÓN CIVIL
TÉCNICO EN CONSTRUCCIÓN
TÉCNICO EN ENERGÍAS RENOVABLES
INGENIERÍA EN MINAS
TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE PLANTAS MINERAS
TÉCNICO EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
TÉCNICO EN MINERÍA