Hasta este sábado 31 de julio permanecerá abierta la exposición “Huantajaya y la
historia de la minería de la plata tarapaqueña”, que se encuentra ubicada en el módulo
5009, primer nivel de la etapa V del centro comercial, en horario de 11 a 19 horas.
La muestra, organizada por el Centro Cultural Doña Vicenta con el apoyo del Gobierno
Regional, Cordetur y Zofri, ha concitado el interés de 1.400 personas que han visitado
la exposición desde su inauguración a la fecha. Incluso, durante las vacaciones de
invierno, la muestra fue visitada por cerca de 600 asistentes, que concurrieron a
conocer la historia de minería de la plata, transformándose en un punto de interés y
entretenimiento para las familias.
Para Hrvoj Ostojic, presidente del Centro Cultural Doña Vicenta, la exposición ha
resultado un éxito respecto del público asistente y las opiniones vertidas acerca de la
importancia de la minería de la plata para el desarrollo de Tarapacá.
“Muchas personas desconocían la historia acerca de Huantajaya y el desarrollo de la
minería de la plata en la región, proceso que partió desde la época incaica. Sin
embargo, con esta exposición, han aprendido más acerca de este periodo de nuestra
historia regional, lo cual es relevante para nosotros como centro cultural, en cuanto a
aportar en conocimiento para que la comunidad pueda aprender y valorar nuestro
patrimonio”.
Uno de los elementos más destacados por los visitantes es el relato de esta historia
que, a través de una línea de tiempo, va mostrando las distintas etapas de la
explotación de la plata en Huantajaya, con hitos demarcatorios desde la época
prehispánica, pasando por la colonia y el periodo republicano hasta 1930, fecha en
que se produce el abandono definitivo del mineral.
Asimismo, varios de los visitantes también valoraron el esfuerzo para poner a
disposición del público este periodo de la historia regional, proponiendo diversas
actividades asociadas al conocimiento del patrimonio cultural y social de Huantajaya,
recreación de la histórica iglesia de dicho asentamiento y promover nuevas
exposiciones en otros lugares de la región, para que la comunidad aprenda acerca de
la historia regional.
Al respecto, Ostojic agradeció el interés del público por la exposición, considerando
que “la región es uno de los territorios que posee el mayor y más valioso patrimonio
vinculado a hechos históricos de connotación nacional, por lo que debe existir de parte de las autoridades una política de resguardo, protección y promoción de dicho
patrimonio histórico y cultural”.
Comentó que una vez que finalice la exposición en Mall Zofri, ésta se trasladará a Alto
Hospicio, para que pueda ser visitada próximamente por la comunidad, con el fin de
que puedan conocer más acerca de este patrimonio cultural que ha forjado la
identidad de Tarapacá.