DECLARACIÓN PÚBLICA CANDIDATAS/OS A GOBERNADORES REGIONALES DEL PACTO UNIDAD CONSTITUYENTE

0
226

“RESISTENCIA DEL GOBIERNO DE AVANZAR HACIA UNA DESCENTRALIZACIÓN EFECTIVA: RECHAZAMOS LA VISIÓN DE CONSTRUIR GOBIERNOS REGIONALES BONSAI”

La primera elección de gobernadores regionales, a realizarse el 11 de abril, marca un hito histórico, al iniciarse el verdadero proceso de descentralización en Chile pues la ciudadanía de cada región elegirá a su representante y no será designado por el poder central. Ante ello, las y los candidatos a gobernadores regionales del Pacto Unidad Constituyente expresamos lo siguiente:
1. La elección de gobernadoras y gobernadores regionales debe contribuir a enfrentar la crisis de legitimidad que afecta a nuestras instituciones políticas, pues nacen como nuevas formas de gobierno descentralizadas, más cercanas a la ciudadanía, capaces de encauzar más y mejores procesos participativos que ayuden a dar mejor respuesta a las necesidades de la gente en las regiones.

2. Tal como lo han expresado diversos informes y expertos nacionales e internacionales, para alcanzar mayores niveles de desarrollo, inclusión, cohesión social, sustentabilidad y justicia territorial, Chile requiere un proceso de descentralización efectivo para construir así una mejor democracia.

3. Como actores que nos hemos puesto a disposición de la voluntad de la ciudadanía regional, rechazamos y denunciamos la cada vez más clara tendencia predominante del gobierno central que busca minimizar, limitar y marginalizar a la nueva autoridad elegida por los ciudadanos de la región.

4. Los compromisos del gobierno del presidente Sebastián Piñera en materia de descentralización no se han cumplido. Basta recordar sus palabras del 11 de marzo de 2018, cuando dijo: “me comprometo a transferir a los gobiernos regionales y comunales más atribuciones, más responsabilidades y más recursos.” Sin embargo, sus proyectos de ley y decisiones hacen todo lo contrario, evidenciando la resistencia y desconfianza del poder central a entregar más poder a las regiones y a sus autoridades electas, manteniendo el temor estructural que ha caracterizado a las autoridades y élites del gobierno central.

5. Un claro ejemplo de la visión centralista, asimétrica, tutelada y de desconfianza hacia las regiones es el proyecto de “Fortalecimiento de la descentralización financiera de los gobiernos regionales, establece normas sobre responsabilidad fiscal y crea fondos que indica”. En esta iniciativa se expresa la mirada limitada y falta de convicción del gobierno con la descentralización que Chile necesita, no se garantiza un sistema de financiamiento claro y estable para el desarrollo estratégico de las regiones, no se avanza en el fortalecimiento de ingresos propios, aumento del presupuesto de inversión regional. En cambio, lo que hace es fortalecer el rol tutelar de la Dirección de Presupuesto (DIPRES) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), no involucra más decididamente a la nueva autoridad electa en el gasto en los territorios de todos los organismos del Estado con presencia regional. Sin duda, la eficiencia, responsabilidad y transparencia del gasto público no ha sido un atributo del gobierno y sus organismos centralizados.

6. Queremos denunciar que el actual gobierno está privilegiando el estatus del delegado presidencial sobre el gobernador regional, pretendiendo garantizar a este cargo designado la sede histórica desde donde ejercía el cargo la máxima autoridad regional (el Intendente), la cuales debieran destinarse a la nueva autoridad regional electa por los ciudadanos.

7. Tampoco se establece la institución del gobernador como la máxima autoridad de la región, el cual, más allá de las limitaciones del actual ordenamiento constitucional respecto al carácter descentralizado de los gobiernos regionales debería ser investido como la primera autoridad en la región. Estos gestos institucionales del gobierno buscan minimizar la figura e importancia de los Gobernadores Regionales.

8. Llamamos a los ciudadanos de las 16 regiones del país a apoyar nuestras propuestas de una efectiva descentralización cuestionando los incumplimientos del Gobierno y rechazando la visión de una descentralización tutelada que el nivel nacional pretende imponer a las regiones.

Eugenio Tuma, Región de La Araucanía
Jorge Díaz, Región de Arica y Parinacota
Marcos Pérez, Región de Tarapacá
Ricardo Díaz, Región de Antofagasta
Carlos Pezo, Región de Atacama
Ricardo Cifuentes, Región de Coquimbo
Aldo Valle, Región de Valparaíso
Claudio Orrego, Región Metropolitana
Pablo Silva, Región de O´Higgins
Cristina Bravo, Región del Maule
Oscar Crisóstomo, Región de Ñuble
Eric Aedo, Región del Bio Bio
Luis Cuvertino, Región de Los Ríos
Patricio Vallespin, Región de Los Lagos
Andrea Macías, Región de Aysén
Jorge Flies, Región de Magallanes

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here