El Banco Central anunció el miércoles un plan de compra de dólares por 12.000 millones de dólares para reponer y ampliar las reservas internacionales del país, de cara al término de una línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El anuncio del instituto emisor provocó que la divisa estadounidense experimentara un salto en sus operaciones matinales. Subió $ 18,1 hasta los $ 744,81, su nivel más alto desde el pasado 3 de diciembre.
Como medida preventiva ante el impacto de la pandemia de coronavirus, el organismo suscribió en mayo pasado el acuerdo de 24 meses con el FMI por 24.000 millones de dólares que le permitiría encarar eventuales turbulencias.
«El Consejo estima prudente iniciar ahora un proceso que permita suplir el rol de la FCL (línea de crédito flexible) mediante la acumulación gradual de reservas internacionales», dijo en un comunicado.
«A contar de la semana próxima, el BCCh implementará un programa gradual de compra de divisas por 12.000 millones de dólares. De estos, 2.550 millones corresponden a la reposición de las reservas utilizadas en el plan de intervención que se ejecutó entre diciembre de 2019 y enero de 2020», explicó.
El saldo restante corresponde al monto necesario para que las reservas representen un 18% del Producto Interno Bruto (PIB).