Después de largos años de trabajo, la Municipalidad de Alto Hospicio obtiene
Recomendación Satisfactoria (RS), de parte del Ministerio de Desarrollo Social,
para licitar la elaboración del Plano Regulador Comunal, así lo informó el Alcalde
Patricio Ferreira.
Este es el principal instrumento de ordenamiento territorial de la comuna, cuestión
esencial para una mejor aplicación de los lineamientos de desarrollo económico,
social y cultural para Alto Hospicio, diseñado en Plan de Desarrollo Comunal.
“Este es un anhelado proyecto, ya que tiene la finalidad de entregar una nueva
herramienta eficaz a modo de dar respuesta a la planificación urbana, con el fin de
posibilitar un desarrollo urbano armónico, y sostenible. Todo esto para mejorar la
calidad de vida de nuestros vecinos”, precisó la máxima autoridad de Alto
Hospicio.
El Alcalde Ferreira, agregó que a partir de este nuevo instrumento de planificación
territorial, se mejorará la capacidad de responder a las presentes y futuras
necesidades sociales, económicas y ambientales, “ya que constituyen la principal
herramienta con que cuenta nuestra legislación para garantizar el uso racional del
suelo urbano y permitirá una óptima coordinación entre las distintas intervenciones
privadas y públicas sobre el territorio”.
Este proyecto tendrá una inversión de $ 610.657.000, de los cuales el Gobierno
Regional de Tarapacá aportó $540.657.000 y el Servicio de Vivienda y Urbanismo
(SERVIU) $70.000.000
La comuna de Alto Hospicio, cuenta actualmente con otros instrumentos de
ordenamiento territorial vigentes, como lo son el Seccional Alto Hospicio – Alto
Molle / zonificación (rige antiguo PCR de Iquique) (modificación) año 2002;
Enmienda Alto hospicio – Alto molle año 2013 y la Ordenanza N° 28/13, sobre
enmienda al artículo N° 62 zona Z5 área deportiva – industrial de la ordenanza
local del Plan Seccional Alto hospicio – Alto molle año 2014.
Cabe mencionar que este proyecto, se verá afectado también por el Plan
Regulador Intercomunal (PRI) y el Plan Regional de Ordenamiento Territorial
Regional de Tarapacá (PROT) ambos en proceso de aprobación.