Sonia Mamani Gomez – ELCI Jardin Kantati

0
420

Sonia Mamani Gomez – ELCI Jardin Kantati, Pachica, Comuna de Huara

En el Jardín Kantati, se encuentra la Educadora de Lengua y Cultura Indígena (ELCI) quien llega a formar parte del establecimiento desde 2013, quien enseña el valor que ocupa la revitalización de la lengua aymara. La diversidad de actividades, pues desde sus saberes dan a conocer la cultura originaria en los diferentes ámbitos, lo que permite que desde edades tempranas se valores y respete la tradición e identidad. Sonia Mamani Gomez comparte:

Nunca pensé compartir mi experiencia de mi etnia aymara de mis  Jach’amama Jach’atata (abuelos) quien fueron que me enseñaron la cultura, costumbre y la lengua, pero el año 2013 me dieron la oportunidad de trabajar y enseñar mi cultura a través de la lengua. Y me ha gustado transmitir mi conocimiento al niño y niña. Hoy en día soy muy feliz dando a conocer mi saber ancestral y me gustaría seguir transmitiendo mis conocimientos”.

Por otra parte es importante considerar la llegada de las ELCI  a trabajar en jardines, en donde por primera vez se les impartiría una nueva enseñanza abarcando el saber de la cultura aymara. Sonia Mamani afirma:

‘Al principio he tenido dificultad, ya que los niños no querían aprender su propia lengua natal y que la gran mayoría aquí en pueblo somos aymara, y los mismos apoderados’.

En la entrevista la ELCI sugiere que la participación de los apoderados y la importancia de equidad cultural, es decir que valoren su etnia. Esta percepción lleva a Sonia, que ejerce como Yatichiri, a firmar que los niños y niñas debiesen saber sobre la educación lingüística. Sonia lo describe con las siguientes palabras:

“Que los padres no se avergüencen de los conocimientos que tenemos y transmitirlo en el hogar . ya que hoy en día los padres han podido involucrase y están con mucha iniciativa de rescatar y conocer esta lengua aymara´´

En la misma línea, Sonia comenta:

“Es muy importan rescatar la lengua ya que hoy en día se pierde ese conocimiento y las costumbres. Muchas veces nuestros propios hijos quieren celebrar y seguir con la costumbre, pero lo desconocen y recurren a la persona adulta. Es por eso que hoy en día queremos transmitir desde la infancia las cultura y costumbre”.

Junto con esto, todas las ElCI coinciden en su buena participación.  Con alegría Sonia Indica:

El trabajo de ser Yatichiri me gustado y sobre todo  por el convenio de Conadi y Junji hayan incorporado este proyecto para enseñar mi lengua aymara desde la primera infancia. Sobre todo doy gracias a mis padres abuelos que siempre me inculcaron el seguir enseñando y compartiendo mi lengua natal”.

En este sentido Sonia Mamani, valoro el convenio de la Junji y Conadi y resalto  el trabajo de los asesores Orieta Burgos Hermosilla y Dayanna Figueroa, como también de las ELCI que aportan su saber, energía y cultura para el desarrollo de todos los niños y niñas, quienes aprenden desde la primera infancia la lengua y cultura Aymara.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here