La normativa, fruto de un acuerdo transversal, crea una licencia médica parental COVID-19
a la que podrán acceder las madres y padres cuyo postnatal haya vencido a partir del 18
de marzo, y que se podrá extender por hasta tres meses, mientras esté vigente el estado de excepción constitucional.
A las trabajadoras que hagan uso de esta licencia, se les extenderá el fuero maternal por el
periodo equivalente al tiempo de la licencia, una vez finalizado el fuero establecido en
virtud del artículo 201 del Código del Trabajo.
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, promulgó este jueves la ley de Crianza
Protegida, con beneficios para padres, madres y cuidadores de niños en edad preescolar, parte dela red de protección social establecida por el Gobierno para proteger los ingresos y los empleos delas familias en pandemia.
El Intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada expresó “Destacar que la ley de
Crianza Protegida, promulgada hoy por el Presidente Sebastián Piñera, representa un
alivio para muchos padres y madres de nuestro país que hoy no tienen con quién dejar el
cuidado de sus hijos cuando salen a trabajar. Además, permite que cuando el postnatal
parental haya vencido (padres o madres), desde el 18 de marzo puedan acceder a una
licencia médica preventiva parental Covid 19”
La iniciativa fue fruto de un amplio acuerdo entre el Ejecutivo y parlamentarios de
gobierno y oposición.
“Gracias al amplio acuerdo entre el Ejecutivo y parlamentarios de gobierno y
oposición, hoy el Presidente Sebastián Piñera ha puesto a los niños una vez más primeros
en la fila, promulgando la Ley “Crianza Protegida”, que crea una licencia médica
preventiva parenteral COVID-19 para aquellas madres o padres, que habiendo terminado
su permiso postnatal, no pueden regresar a sus empleos”, destacó la Seremi de Gobierno
Ana María Tiemann.
Además, está nueva Ley permite a quienes tienen a su cargo el cuidado de niños
menores de seis años, solicitar la suspensión de contrato y acceder a las prestaciones de la
Ley de Protección del Empleo.”
La ley crea la licencia médica preventiva parental por COVID-19, que permitirá a cerca
de 45 mil padres o madres -cuyo permiso postnatal parental haya vencido o vaya a vencer
entre el 18 de marzo de 2020 y el fin del Estado de Catástrofe- recibir un subsidio
equivalente al recibido por el permiso postnatal parental. La extensión de la licencia será
de 30 días y se podrá prorrogar 2 veces, totalizando un beneficio de 90 días adicionales al
postnatal parental. La licencia expirará cuando termine el Estado de Excepción
Constitucional de Catástrofe o la vigencia de la Ley.
“Esta nueva Ley promulgada hoy por nuestro presidente de la Republica Sebastián
Piñera E. , genera la posibilidad de gestionar La licencia preventiva Covid-19, esta podrá
ser solicitada por el beneficiario del permiso de postnatal parental por un plazo de 30 días,
prorrogables por dos veces por períodos continuos hasta completar tres meses, siempre
que se encuentre vigente el estado de excepción constitucional”, recalcó la Seremi del
Trabajo y Previsión Social, Cibel Jiménez.
Asimismo, se extiende el fuero por el mismo tiempo efectivamente utilizado de la
licencia. Tendrán derecho trabajadores dependientes, independientes y funcionarios
públicos que hayan hecho uso del permiso postnatal parental.
“Son medidas que favorecen especialmente a los niños, pero al favorecer a los niños
estamos favoreciendo a las familias”, explicó el Jefe de Estado.
Además, se permite la suspensión laboral por motivos de cuidado, que beneficiará a
aproximadamente 800 mil familias, entregando el derecho a padres, madres o cuidadores
de uno o más niños o niñas nacidos a partir del 2013, afiliados al seguro de desempleo, a
solicitar unilateralmente la suspensión del contrato de trabajo, recibiendo las prestaciones
del Seguro de Cesantía.
Cibel Jiménez explicó, “por otra parte, las madres, padres o cuidadores de niños
nacidos desde 2013 en adelante, podrán acogerse a la suspensión de su contrato de
trabajo por motivos de cuidado y a percibir los beneficios de la Ley de Protección al
Empleo, mientras el establecimiento educacional del o los niños o niñas no se encuentren
funcionando por acto o declaración de autoridad por motivo del COVID-19; se estima que
esta beneficie a cerca de 1.700 familias en nuestra región, y significa una posibilidad
Unilateral por parte de nuestros trabajadores”.
“Nuestro compromiso con los niños y con poner a los niños primeros en la fila es un
compromiso de alma y de corazón”, señaló el Mandatario, agregando que “en estos
tiempos tan difíciles, estamos avanzando, poniendo por delante el interés superior de los
niños”.
La medida forma parte de la Red de Protección Social que ha puesto en marcha el
Gobierno para apoyar a las familias vulnerables y de clase media por la pandemia y que ya
cubre a más de 12 millones de personas