EMPRESAS LOCALES PARTICIPARON DEL TALLER DE CAPACITACIÓN PARA POSTULAR AL “PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GESTORES ENERGÉTICOS EN TARAPACÁ

0
217

Más de treinta empresas regionales participaron de la jornada de
difusión y asesoría, para ser Gestor de Eficiencia Energética en Industria
y Minería, que cierra su proceso de postulación el 28 de febrero y que
cuenta con 25 cupos.
El taller tuvo por objetivo apoyar a las empresas y sus candidatos en el
desarrollo de las postulaciones a este curso gratuito, que será impartido
por primera vez en la región de Tarapacá, programa impulsado por la
Seremi de Energía y la Corporación Desarrollo Tarapacá, impartido por la
Agencia de Sostenibilidad Energética y con la colaboración de la
Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal.
La actividad forma parte del Bien Público: “Soluciones Energéticas para la
Industria de Tarapacá”, ejecutado por la AII, financiado por Corfo, con el
apoyo del Gobierno Regional y Seremi de Energía.
Juan Pablo Donoso, de la Seremi de Energía, quien impartió la
capacitación, señaló que el objetivo de la jornada fue entregar las
herramientas a las empresas que asistieron para que sepan completar
correctamente los formularios para postular de forma efectiva.
“Buscamos entregar todo el apoyo, por ello les invitamos a presentarse en
nuestras oficinas para asesorarlos con la documentación y postular en la
plataforma de manera correcta, para evitar problemas o dificultades y la
empresa tenga mejores oportunidades de adjudicarse un cupo”.
“Este curso busca que las empresas puedan hacer una correcta gestión de
energía y utilizarla de forma eficiente en sus empresas, con la ley de EE,
tiene que haber mano de obra calificada, profesionales dentro de las
empresas que estén pendientes de estos temas y que efectivamente la ley
pueda ser acogida de buena forma por las empresas”.

Héctor Mardones de la empresa portuaria Iquique, EPI, señaló: “Es
sumamente importante aprovechar este tipo de iniciativas, el curso
aportará a las empresas regionales, en algo que se viene gestando que es
la nueva ley de Eficiencia Energética, por lo tanto las empresas tienen que
estar preparadas con sus recursos humanos, quienes son los profesionales
que participan en las empresas, los llamados a realizar cambios en EE”.
EPI tiene un acuerdo de producción limpia, en la gestión logística que
realiza el puerto, siendo parte de este acuerdo la Eficiencia Energética, por
ello como empresa portuaria están impulsando y fomentando que las
empresas de la cadena logística incorporen estos tópicos en sus
actividades, indicó.
“Agradezco a la Asociación de Industriales por colaborar con esta
iniciativa, por el nexo que tienen con las empresas y los socios, porque las
empresas están pensando en un desarrollo a futuro y ser sustentables,
incorporando como pilar fundamental la Eficiencia Energética”,
puntualizó.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here