Con una celebración organizada por la mesa rural, integrada por PRODEMU, INDAP, MIMEG, SERNAMEG Y CONADI, que se llevará a cabo en la comuna de Camiña, el próximo 25 de octubre, y contará con la participación de más de 100 mujeres asistentes desde las diversas comunas del Tamarugal, principalmente; la región de Tarapacá, se prepara para conmemorar el día de la Mujer Rural.
De acuerdo a la Delegada Nacional en Tarapacá, Karoll Carvajal Castro, “en las últimas dos décadas, se ha observado una clara feminización del campo y del trabajo agrícola, así como una mayor participación de mujeres en el trabajo asalariado, principalmente, como temporeras. Lo anterior se debe a que los hombres han migrado a la ciudad buscando mejores oportunidades de estudio y de ingresos. Son entonces ellas, las que han quedado a cargo del hogar, la crianza, el huerto familiar y muchas veces, de proveer los recursos económicos como jefas de hogar”
Para PRODEMU, institución que depende de la Red de Fundaciones de la Presidencia y es liderada por la Primea Dama, es importante que las mujeres rurales emprendan porque es la forma que tienen de compatibilizar las cosas, la vida personal, el trabajo y la familia. PRODEMU es la entidad del país dedicada a la promoción y desarrollo para las mujeres que más lo necesitan en Chile y que se configura como una red y un actor clave para la igualdad de género en el país.
Las mujeres rurales generalmente están ubicadas en las zonas más extremas, con difícil acceso a transporte y el aislamiento; sumado a los elementos culturales que generan resistencia al cambio hacia los actuales roles de género, hacen necesaria una intervención integral que potencie el desarrollo y la autonomía de las mujeres.
“Por esta razón PRODEMU, fundación que presido, impulsa la Ruta del Emprendimiento Rural, camino que trabaja entregando herramientas y recursos, mediante la formación, para iniciar un proceso de empoderamiento personal y colectivo y para el desarrollo de un emprendimiento rural”, dijo la Primera Dama Cecilia Morel Montes.
El Programa Mujeres Rurales, de la Ruta del Emprendimiento Rural, vincula los procesos de empoderamiento con el aprendizaje de técnicas de manejo, gestión y trabajo en equipo, generando un aumento en la autoconfianza de las mujeres y siendo una instancia para establecer redes, asociatividad y formando así una red parta la autonomía de la Mujer.
“Con la Ruta del Emprendimiento Rural contribuimos a aumentar el bienestar y mejorar la calidad de vida de más de 33 mil mujeres campesinas, a disminuir las brechas de género presentes en su vida, su comunidad y su entorno”, señaló la directora Nacional Paola Diez.