El Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes de la provincia argentina de Salta, en forma conjunta con la Cámara de Turismo de Salta, llevó a cabo una misión promocional en la ciudad de Iquique con el fin de afianzar su relación con asociaciones y cámaras del sector turístico y promocionar el destino en la comunidad local, con lo que se espera aumentar considerablemente la afluencia de turistas de esta región que visiten Salta.
En el marco de esta misión se realizó un acto en el Hotel Gran Cavancha de la ciudad de Iquique, en el que se efectuaron las firmas de tres acuerdos de reciprocidad interregional para la promoción de ambos destinos. El primero fue firmado por Nadia Loza, Directora Ejecutiva del Instituto de Promoción Turística de la Provincia de Salta y por Bárbara Rojas, Directora Regional de Sernatur Tarapacá. El siguiente acuerdo fue entre los Municipios de Iquique y el de la Ciudad Capital de Salta y fue efectivizado por el Alcalde de Iquique Mauricio Soria y por la Subsecretaria de Marketing y Promoción Turística de la ciudad de Salta María Eugenia Cornejo. Y por último, se suscribió un tercer acuerdo entre el Salta Convention & Visitors Bureau y el Iquique Convention Bureau representados por Elizabeth Mavridis y por Marcelo Zamorno respectivamente.
Bárbara Rojas, Directora Regional de Sernatur Tarapacá expresó que “Esta gran iniciativa mantendrá los lazos de nuestro destino con la provincia de Salta, permitiendo fortalecer acuerdos comerciales y de promoción turística, a fin de generar una hermandad y colaboración entre ambos destinos limítrofes. Confiamos en que será una gran oportunidad para que nuestra oferta regional se potencie beneficiando así a ambos mercados”. Y agregó que “la falta de conectividad aérea es un tema que preocupa a ambos destinos y estamos haciendo todos los esfuerzos posibles tanto desde el sector público como del privado, para lograr tener vuelos interregionales”.
Por su parte Nadia Loza expresó que “en cualquier alianza es fundamental tener una visión compartida, objetivos a largo plazo, compromiso y reciprocidad, componentes que afortunadamente en este caso se evidencian hace tiempo y hoy se formalizan con la firma de estos tres convenios”.
“Nos han dejado sumamente conformes y motivados los compromisos públicos y privados logrados con la firma de estos tres convenios ya que van a contribuir a estrechar y afianzar los lazos de la comunidad de Salta con la de Iquique y de Tarapacá en su totalidad, y que las mismas se vean beneficiadas recíprocamente con el intercambio turístico y comercial que se pretende generar” precisó Carlos Eckhardt, Presidente de la Cámara de Turismo de Salta. “Creo que es una excelente oportunidad para seguir trabajando fuertemente y en forma integrada. Estamos convencidos de que vamos a lograr los resultados que hemos venido a buscar” afirmó Eckhardt.
Ese mismo día por la noche, se llevó a cabo en el Hotel Gavina de esta ciudad un evento de presentación del destino turístico “Salta, Tan linda que enamora” para agentes de viaje y empresarios locales, amenizado con shows folclóricos y degustación de las reconocidas empanadas salteñas y vinos de sus viñedos de altura.
A día siguiente, Salta realizó la promoción de su destino a público final en el Mall ZOFRI y en el Mall Plaza de Iquique a través de una activación con un espectáculo folclórico y con entrega de material promocional, informando al público interesado sobre la oferta de productos turísticos y atractivos de Salta, sus bondades paisajísticas, actividades culturales y gastronómicas entre otras.
“El 53% de los chilenos que llegaron a Salta en 2018 ya nos habían visitado antes en dos o tres oportunidades; esto habla de la fidelidad y la preferencia del turista chileno por nuestro destino. Año a año se incrementa la cantidad de chilenos que nos visitan, fruto del permanente trabajo de promoción realizado por nuestro sector público-privado” declaró Nadia Loza, Directora Ejecutiva del INPROTUR Salta. “El turista chileno muestra mucho interés especialmente por nuestros paisajes selváticos, ríos y diques para practicar turismo aventura o simplemente descansar en pleno contacto con la naturaleza” concluyó Loza.
Formaron parte de la comitiva oficial de Salta representantes de los Municipios de Salta Capital, San Lorenzo, Vaqueros, San Ramón de la Nueva Orán y Tartagal, Cámara de Turismo de Salta, la Asociación Salteña de Agencias de Turismo ASAT, la Asociación de Hoteles de Turismo AHT, la Cámara Hotelera Gastronómica, Conventions & Visitors Bureau.
Sobre Salta
La generosidad de la naturaleza se expresa en los ricos ecosistemas de sus tres Parques Nacionales (Baritú, El Rey y Los Cardones), donde coexisten selvas tropicales y paisajes agrestes de altura.
Su pasado colonial se refleja en la pintoresca Ciudad de Salta, una de las mejores preservadas de Argentina. Iglesias y casas de estilo neocolonial deslumbran en los alrededores de la hermosa plaza principal. Se destacan la Catedral, la Iglesia San Francisco y el Convento San Bernardo. Un gran atractivo de la ciudad es el Cerro San Bernardo y su cima, verdadero balcón natural al cual se accede a través del Teleférico y desde donde se puede obtener una impresionante vista del Valle de Lerma y la Ciudad de Salta.
A pocos kilómetros de la capital, donde la naturaleza se destaca por su agradable clima y su magnífica vegetación, se hallan poblados con una cultura y tradición gauchesca y que brindan al visitante la posibilidad de realizar deportes de aventura, náuticos y pesca.
Salta es el destino ideal para la práctica de turismo aventura, donde se pueden realizar cabalgatas en increíbles paisajes, travesías en 4×4, rting en ríos caudalosos con paisajes vírgenes, trekking, montañismo con cerros de hasta más de 6.000 metros, como el Volcán Llullaillaco, mountainbike, tirolesa, bungee jumping y péndulo, todo en un marco paisajístico espectacular.
No podemos dejar de mencionar la Ruta del Vino más alta del mundo, con viñedos a más de 3.000 metros y con paisajes asombrosos, colores, pueblos históricos, artesanías, arqueología y gastronomía autóctona que se suman a servicios de excelencia y a más de 20 bodegas para visitar.
En Salta se puede disfrutar del legado que han dejado los primeros pobladores en los Caminos del Inca “Qhapaq Ñan” o en las pinturas rupestres de Guachipas. El sitio arqueológico de Tastil, es considerado como uno de los más destacados de Sudamérica. No se puede dejar de visitar el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), el cual conserva el ajuar y los cuerpos congelados de tres niños Incas hallados en el Volcán LLullaillaco en 1999.
Otro imperdible es el Tren a las Nubes, que asciende a 4.200 metros de altura en plena puna salteña, es uno de los tres ferrocarriles más altos del mundo, el cual atraviesa vertiginosas montañas de la Cordillera de los Andes.
Para los amantes de las experiencias culturales, Salta invita al intercambio entre el lugareño y el viajero mediante un turismo responsable y respetuoso de las distintas costumbres y modos de vida. En compañía de guías locales se pueden realizar actividades en pleno contacto con la naturaleza, como también participar del laboreo de la tierra y en tareas cotidianas como la elaboración de dulces, empanadas y vinos artesanales.
¡Salta te invita a vivir una experiencia única y diferente!