Implementarán Plan de Emergencia para viviendas afectadas por socavones

0
249

Los miembros de la Comisión de Infraestructura, Inversión y Presupuesto del CORE Tarapacá, que preside el consejero José Miguel Carvajal, acordó recomendar al pleno del Consejo Regional que se reunirá este jueves 12 de septiembre, la aprobación del Convenio de Programación 2019-2028 “Plan de Emergencia para la Atención de Viviendas Afectadas por Socavones para la Región de Tarapacá”, que presentó la SEREMI de Vivienda.

Cabe señalar que dicho Convenio tiene como objetivo, inyectar recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional SUBDERE, del Gobierno Regional, y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, para que mediante subsidios directos a las familias afectadas, se pueda implementar un Plan de Emergencia para reparar o reconstruir las viviendas afectadas por los socavones que surgieron, especialmente en la comuna de Alto Hospicio.

Según datos proporcionados por la SEREMI de Vivienda, el catastro de viviendas dañadas o afectadas por los socavones asciende a 7.197. Dicha cifra podría incrementarse por efecto de las lluvias ocurridas en febrero y marzo pasados. El registro indica además, que en Alto Hospicio, los sectores más afectados por esta situación son diversos puntos de la Población El Boro, el sector de la Villa Mujeres Emprendedoras, la población Los Olivos y el sector de La Tortuga.

En lo que respecta al tipo de intervención que propuso la SEREMI de Vivienda en los sectores afectados, se consideró la realización de estudios de mecánica de suelos, la elaboración de planes de emergencia, la implementación de dispositivos de carácter preventivo, y la edificación de condominios sociales en altura, entre otros.

Se informó además, que el Convenio de Programación para este Plan de Socavones de la Región de Tarapacá, considera una inversión total de 83 mil 899 millones de pesos, que se ejecutarán entre el 2019 y el 2028. De este monto, la SUBDERE aportará 15 mil 447 millones, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo 44 mil 452 millones de pesos, y el Gobierno Regional los 24 mil millones restantes.

Los consejeros regionales que formaron parte de la Comisión de Infraestructura, y que apoyaron recomendar al pleno, la aprobación de esta propuesta fueron Pedro Cisternas, Rubén López, Felipe Rojas, Rubén Berríos, Iván Pérez, Eduardo Mamani, Javier Yaryes, Pedro Cisternas, Verónica Aguirre, Jorge Zavala y José Miguel Carvajal, presidente de la Comisión.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here